La provincia de Las Tunas posee un panorama complejo para el trabajo educativo-preventivo, así se valoró en un encuentro presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, con los Consejos de Dirección de Educación municipal y provincial, además de representantes de otros sectores de la sociedad.
Entre las problemáticas identificadas se encuentran las indisciplinas dentro y fuera de las escuelas; el incumplimiento de deberes escolares, principalmente en cuestión de asistencia. La manifestación de conductas violentas en adolescentes y jóvenes también genera preocupación, a lo que se suman la persistencia del empleo infantil, aunque en menor escala, y el embarazo en la adolescencia. En tanto, el consumo de drogas afecta en gran medida a los ocho municipios.
Los participantes enfatizaron que para revertir dicha situación no basta con medidas aisladas, pues resulta imprescindible el accionar conjunto de los organismos que atienden directamente a los menores, por lo cual urge analizar las causas y factores que intervienen en cada comportamiento. En este aspecto, se reconoció la figura del profesor guía como fundamental, dada su proximidad y vínculo con los alumnos.
Como principal acuerdo derivado del intercambio está extender a todos los territorios el conocimiento y las herramientas ya existentes para hacerle frente a la realidad actual. De igual modo, debe potenciarse el trabajo con la familia y la comunidad, ofreciendo buenas prácticas y protocolos de actuación.
Las palabras del Primer Secretario del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez dejó claro que la protección y correcta formación de las nuevas generaciones es responsabilidad de todos. Asimismo, afirmó que el éxito de cualquier estrategia dependerá de la capacidad de la escuela, la familia y demás instituciones para tejer una red sólida, que entienda y atienda las debilidades y amenazas, a partir de las fortalezas y las oportunidades.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios