Por: Carie Smith Batson
Las Tunas.-El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.
Es urgente que la población tome conciencia sobre la importancia de comportarse correctamente respecto al cuidado ambiental, especialmente en lo que refiere a la gestión de residuos y la protección de nuestras fuentes de agua, ¡no solo la que sea potable!
El agua es uno de los elementos de mayor importancia y los ríos en el ecosistema, son considerados entre las mayores fuentes de abasto. Los ríos son arterias que alimentan la vida, fuentes esenciales de agua dulce, ecosistemas para numerosas especies y espacios vitales, para actividades humanas como la agricultura, la pesca y el consumo doméstico.
Cuando un río se contamina con desechos sólidos o líquidos, deja de cumplir eficientemente estas funciones. Los residuos pueden alterar el equilibrio natural, matar flora y fauna acuática, y comprometer la salud pública, al hacer que el agua sea insegura para el consumo, o para otros usos. Actualmente, nuestro Ahoga Pollos pide ¡socorro!
Es un problema grave verter desechos en los ríos, pero lamentablemente, en muchas comunidades de nuestra ciudad, persiste la indisciplinada práctica de arrojar basura, residuos industriales, aguas residuales, y cuerpos de animales muertos, entre otros muchos desechos directamente en los ríos, de manera particular, cuando llueve. Esta conducta genera graves problemas como:
La contaminación del agua: Sustancias tóxicas y microplásticos entran al ciclo del agua.
Afectación a la biodiversidad: Muchas especies mueren o migran por la falta de calidad del agua.
Enfermedades: El agua contaminada propaga enfermedades como el dengue, el cólera, la hepatitis y otras infecciones, de las que la población se cuida hoy, por estar en alerta la provincia.
Impactos sociales y económicos: Pérdida de fuentes de empleo y aumento de costos en tratamiento de agua potable.
Cabe preguntarnos: ¿cómo influye cada uno de nosotros en el cuidado ambiental? Y actuar en consecuencia. Cada individuo tiene la capacidad de contribuir a la salud de su entorno. Hay acciones sencillas, pero poderosas, que podemos adoptar para evitar la contaminación de los ríos que atraviesan la ciudad, así como los demás ecosistemas del entorno natural.
El sencillo hecho de NO arrojar basura ni desechos en ríos, lagos o calles, es una acción invaluable, pero lo olvidamos.
Reciclar y separar los residuos sólidos en el hogar, facilita la vida a los trabajadores de comunales. Eso también lo sabemos y del mismo modo, lo olvidamos.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios