Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

27 de Sep de 2025
Portada » Noticias » Cuba » Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Naciones Unidas.- Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

El canciller Bruno Rodríguez, quien preside la delegación de la isla a esta semana en Naciones Unidas, intervendrá en la jornada matutina del sábado, pero las cuatro letras del país que representa se mencionaron aquí hasta ahora en innmumerables ocasiones en muestras de solidaridad.

Solo ayer, casi una decena de países expresaron su respaldo a la mayor isla del Caribe, entre ellos destacó el de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

«Cuba siempre ha sido fuente de apoyo para muchos en el mundo en tiempos de conflicto, crisis sanitarias y resistencia colonial, sobre todo en África», expresó.

Sin embargo, Cuba ha pagado un alto precio por insistir en su derecho a la libre determinación, dijo.

Una vez más tenemos que estar dispuestos a dialogar para ponerle fin al sufrimiento desproporcionado y las privaciones que se están imponiendo a la sociedad cubana por lo que ahora globalmente se considera como un embargo injusto y otras medidas unilaterales de coerción, añadió la dignataria.

«Barbados reitera su llamamiento a que se ponga fin al embargo y a que se quite a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Es algo injusto”.

La reunión fue testigo desde su apertura el martes de pronunciamientos similares. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva fue el primer jefe de Estado en hablar en el podio.

En su palabras calificó de inaceptable la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Washington de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

En tanto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó el empleo de medidas coercitivas unilaterales y además exhortó a levantar de inmediato el cerco unilateral que por décadas intenta asfixiar al pueblo cubano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, por su parte agradeció a los países que “nos han ayudado a sembrar paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela.”

Igualmente, el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, ratificó “su oposición tajante a las medidas coercitivas unilaterales que excluyen a los pueblos de Cuba, de Venezuela, de Zimbabwe”.

Tales medidas -añadió- vulneran “la Carta de las Naciones Unidas ante los principios de la justicia, la solidaridad y el Derecho internacional.”

Asimismo, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, reafirmó la solidaridad “con el Estado y el pueblo de Cuba y pidió a los Estados Unidos que levanten el bloqueo contra Cuba y que quiten a Cuba de la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.

Su homólogo de Angola, João Lourenço, demandó “el levantamiento sin condiciones del bloqueo injusto y prolongado contra Cuba, que ha tenido graves consecuencias para la economía y el pueblo cubanos, que cada día luchan para resistir el castigo que rechaza además la comunidad internacional”.

Dijo Cuba, que tuvo “un importante papel en la lucha de los pueblos africanos” y ayudó “a la caída del régimen racista e inhumano del apartheid en Sudáfrica y a la independencia de Namibia, “no puede ser considerado de manera arbitraria y unilateral Estado patrocinador del terrorismo”, subrayó.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Chequean en Las Tunas medidas ante la actual situación meteorológica

no descuidarse,  pese a que la situación meteorológica para la provincia mejora, llamó el Primer Secretario del Partido Osbel Lorenzo Rodríguez al presidir la reunión que chequeó la situación tras declarar el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil la alerta temprana para el oriente de país.

Sancionan a ciudadano tunero por delito relacionado con las drogas

Quince años de privación de libertad es la sanción impuesta por la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Las Tunas a un ciudadano residente en el municipio de Amancio, acusado de tráfico de drogas, específicamente Cannabis indica, conocida como marihuana.

Sistemas ganaderos mejorados, oportunidad para la ganadería

Mejorar los sistemas ganaderos es la única opción posible para los hombres y las mujeres que se dedican a la actividad en la provincia de Las Tunas, donde cada año la falta de precipitaciones hace estragos, tanto en la alimentación como en la disponibilidad de agua para los animales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *