Las Tunas.- La generalización de experiencias en torno a las diferentes fases en la producción de puros para el consumo nacional y la comercialización en el extranjero fue el propósito fundamental del Primer Taller Técnico de los Procesos del Tabaco Torcido, que se desarrolló en Las Tunas, con representantes de las fábricas del territorio.
En el encuentro se expusieron varias ponencias relacionadas con el análisis de los indicadores del beneficio en centros de escogida y despalillo, la calidad en todos los eslabones de la cadena productiva, eficiencia industrial y la estrategia para el cumplimiento de las metas durante el actual año 2025.
Entre los aspectos tratados sobresalen la importancia de la actividad agrícola y el completamiento de la fuerza de trabajo, dos premisas claves para el desarrollo tabacalero, que encuentran solución con el incremento de las áreas destinadas al cultivo del renglón y la formación de torcedores.
Esas acciones de capacitación, que se han incrementado en los últimos tiempos, todavía no satisfacen la demanda de personal de las instalaciones tuneras pues en ocasiones los matriculados no culminan los cursos o no responden a los parámetros de calidad que en la actualidad exige el comercio internacional.
Por la calidad estética de las capas de las producciones exportables se han reportado devoluciones de puros, y a eso se añaden dificultades con el aseguramiento de las habilitaciones y demás materias primas que afectan tanto el cumplimiento del plan como los ingresos financieros de la empresa y los trabajadores.
Alberto Diéguez López, director general de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en la provincia, dijo que el taller constituye un punto de partida para impulsar el control de la calidad y disminuir las afectaciones, fundamentalmente con el paso de las entidades a la torcedura para la exportación.
En Las Tunas existen dos empresas filiales, cinco unidades empresariales de base y seis colectivos laborales, dedicados al acopio y beneficio de la hoja y el torcido para el consumo nacional y la exportación, y en esas dependencias se introducen innovaciones que mejoren la calidad y satisfagan las necesidades de los clientes.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios