Las Tunas.- Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.
Reynaldo Reyes Silva, el delegado del Transporte en la provincia dijo que ello forma parte del sistema de transportación solidaria que se implementó hace un tiempo y que no ha mantenido una adecuada implementación sobre todo por la falta de sensibilidad de choferes de algunos organismos ante uno de los problemas que hoy más lastra la ciudadanía.
Explicó que el programa está organizado para que cada entidad ponga sus medios al servicio de la población una vez a la semana y solo en las primeras horas de la mañana cuando más demanda de transporte público existe en la ciudad.
Citó como buen ejemplo en el cumplimiento de está humana tarea a la empresa de construcción y montaje Conalza que cada vez que le corresponde pone de 10 a 15 carros a disposición de ello con un responsable de organizar y controlar de principio a fin el traslado. Reconoció también a las entidades del ministerio de la agricultura.
Refirió que en el reverso están la delegación de Recursos Hidráulicos y el Ministerio de Industria que con un alto número de medios de transporte solo destinan unos pocos a apoyar la transportación publica de pasajeros en la capital tunera.
Reyes Silva significó que Las Tunas es una de las pocas provincias donde se mantiene esta modalidad de transporte solidario que surgió como iniciativa del propio Ministro del ramo Eduardo Rodríguez Dávila, quien predicando con el ejemplo, es una de las personas que más práctica de este gesto en el pais.
Este sistema de apoyo a la movilidad urbana de los pasajeros cada vez se hace más necesaria y por eso vamos a mantenerla y reforzarla con más organización y control, subrayó el delegado del Transporte en Las Tunas.
Para ello, dijo, contamos con todo el respaldo del Partido y el gobierno.
Resaltó que también se ocuparán de que los choferes de los vehículos estables cumplan la resolución 435 que establece la obligación de parar en las paradas a recoger pasajeros haya o no inspectores en ellas.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios