Agropecuarios tuneros contra la sequía y el marabú

19 de Ago de 2025
   60
Portada » Noticias » Las Tunas » Agropecuarios tuneros contra la sequía y el marabú

Las Tunas.- En medio de una tensa situación por las limitaciones con el combustible, los fertilizantes y otros insumos requeridos para las labores agropecuarias, los técnicos, especialistas y productores de la provincia de Las Tunas también enfrentan al marabú y la sequía.

Se trata de dos obstáculos complejos y sin solución a corto plazo, con una marcada incidencia en la producción de alimentos, tanto de origen agrícola como ganadero, además de las actividades relacionadas con el desarrollo forestal, tabacalero y cañero azucarero.

En el caso del marabú, se reportan afectaciones a miles de hectáreas, fundamentalmente en los tres municipios del sur, y de manera paulatina, esa especie invasora ocupa zonas que en otros momentos fueron de excelencia en la siembra de cultivos varios.

Eliminar o disminuir la infestación de esa planta requiere de recursos materiales ahora inexistentes; pero no se puede posponer por los daños que ha ocasionado al desarrollo socioeconómico de la región y en ello apoya el proyecto Ires, activo en Jobabo, Colombia y Amancio.

Por su parte, la sequía se mantiene intensa en todo el territorio tunero pues ha llovido muy poco desde mayo, cuando comenzó el período húmedo.  Esas circunstancias afectan la disponibilidad de agua en los embalses y el mejoramiento de las fuentes subterráneas para la extracción mediante pozos.

Por supuesto, la falta de precipitaciones lastima el desarrollo vegetativo de las plantaciones de diferentes renglones, incluyendo los pastos naturales de los potreros, lo que perjudica la alimentación para el ganado y redunda en menos leche y carne vacuna para la industria.

Frente al abundante marabú y la prolongada sequía, y con el reto de incrementar de manera sostenida la producción de alimentos, en la actual campaña de siembra de primavera los agropecuarios locales aplican varias alternativas para disminuir esas dificultades.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *