Conmemoran aniversario 157 de la histórica reunión de San Miguel del Rompe

4 de Ago de 2025
Portada » Noticias » Conmemoran aniversario 157 de la histórica reunión de San Miguel del Rompe

«Que estos sucesos sirvan de motivación para vencer las actuales adversidades y la guerra que a pensamiento hoy se nos hace», así se ratificó durante la celebración del aniversario 157 de la histórica reunión de San Miguel del Rompe.

Muy cerca del lugar donde los líderes de los comités revolucionarios del oriente y el Camagüey desarrollaron la primera reunión conspirativa para definir el cómo y cuándo iniciar la lucha contra el colonialismo español se recordó el acontecimiento.

El obelisco, que perpetúa la batalla de Santa Rita y que forma parte de la ruta histórica de Bartle a San Miguel, fue el escenario escogido por las nuevas generaciones para rendir homenaje a los padres fundadores de la nación cubana, que como nunca antes ni después se juntaron para encausar los destinos de la patria.

Artistas de la casa de cultura de Bartle, junto a actores dramáticos del grupo Total Teatro del centro provincial de las artes escénicas, fueron los protagonistas de un homenaje que entre versos, poesía, canciones y oratoria destacó la relevancia y significación historica de lo que también se conoce como Convención de Tirsán.

El momento fue oportuno para reconocer los resultados productivos y económicos de entidades como la Fábrica de Vinos; al tiempo que también fue enaltecida la labor de mujeres que sobresalen en las tareas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que celebra este mes su aniversario.

La joven Taymi Torres Almeida, a nombre de las nuevas generaciones, ratificó el compromiso de continuar siendo fieles defensores de las conquistas alcanzadas en momentos cruciales para la patria.

Este acto de homenaje a la reunión de San Miguel del Rompe del 4 de agosto de 1868 forma parte, además, del amplio programa de actividades que tienen lugar en Las Tunas previo al venidero congreso de los historiadores cubanos que se desarrollará en octubre venidero en esta oriental provincia.

Presidido por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y las máximas autoridades del municipio cabecera se hizo la siembra de árboles que predominaban por estas tierras por aquel entonces.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Acogió Las Tunas acto nacional de la FEEM

El Centro Mixto Simón Bolívar, de esta ciudad, fue sede nacional de las actividades centrales de ingreso a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *