Las Tunas.- Desde mediados del pasado calendario, en Las Tunas se impulsa un movimiento político, económico y social para que la provincia merezca la sede del acto nacional por el 26 de julio, lo que solo ha ocurrido dos veces en la historia de este terruño, en los años 1981 y 1997.
De concretarse en el venidero 2026, como es la voluntad de los tuneros, habrían transcurrido 29 años. Casi tres décadas en las que se ha trabajado bastante; sin embargo, el territorio no ha alcanzado la cima en la emulación que se realiza en el país a propósito de la fecha.
Ahora se cuenta con un plan de acciones concreto, atinado a estos tiempos. Se trata de una estrategia que prevé transformar todos los escenarios, con la participación activa del pueblo y la conducción de los principales dirigentes del Partido y el Gobierno.
Aunque se obtenga la sede o no- que ojalá sí se logre- ese programa es un homenaje al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien en varias ocasiones estuvo en Las Tunas. De ahí la etiqueta que poco a poco se inserta en las redes sociales: #PorUn26EnEl26.
Con motivo del aniversario 73 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el próximo año, aquí se prioriza la producción de alimentos para garantizar las necesidades nutricionales de los tuneros y contribuir a la sustitución de importaciones en medio de una situación económica y financiera muy difícil.
También se atiende la sostenibilidad de los servicios básicos, afectados en su mayoría por limitaciones con el combustible y piezas de repuesto o materia prima, así como por la poca generación de electricidad, que redunda en apagones de varias horas cada día.
La reparación o el mantenimiento de varias obras es otra de las acciones planificadas en Las Tunas. Por eso se multiplican los escenarios en los que se pinta, se chapea, se asfalta; en fin, se transforma para bien de los residentes y de las ciudades y poblados, que pudieran convertirse en la tacita de oro que mencionó Fidel.
La estrategia del Partido está clara y ya da resultados. Pero, es necesaria una participación popular más activa y consciente para desarrollar al territorio a partir del enfrentamiento a lo mal hecho, la consolidación de la economía y el combate contra los hechos delictivos y las indisciplinas sociales.
Para los tuneros no puede haber imposibles y el fortalecimiento de la unidad también se demuestra en cada una de las acciones para que la provincia merezca la sede del acto por el 26 de julio en 2026 y para que avancemos juntos en la solución de los problemas que hoy afectan a la sociedad.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube