Realiza talleres proyecto audiovisual Zamjat

12 de Jul de 2025
   66
Portada » Noticias » Cultura » Realiza talleres proyecto audiovisual Zamjat

Las Tunas.- El proyecto audiovisual Zamjat, liderado por la realizadora Yanet Pavón Bernall, realiza talleres en conjunto con la iniciativa artística Génesis, desde un enfoque ecológico y medioambiental.

«Con los integrantes de Génesis y otros amigos se realizan las primeras investigaciones acerca de la preservación de la tierra, los procesos de reciclaje del unicel y los otros plásticos que todos conocemos, pero que muchas veces no se pueden reciclar. También se implementan ecoladrillos a partir del saneamiento de áreas verdes como una alternativa para futuras construcciones, que es otro de los proyectos por realizar.

«Además se practica la forestación y la vida eco-friendly, un gran reto que nos apasiona a todos y, por supuesto, un proceso de paso a paso. Junto al empleo del audiovisual participativo como un instrumento de investigación y de transformación social, también hemos querido poner en práctica el cine móvil y de ahí nace la idea de documentar todos los procesos, las actividades, y desarrollar una serie documental», refirió la artista a Tiempo21.

Al respecto, ya se produjo el primer documental con los pasos iniciales, las experiencias y los destellos de los resultados que ha investigado el grupo de jóvenes.

La artista Yanet Pavón Bernall compartió, asimismo, que participaron recientemente en una videoinstalación en La Plástica en abril, y en el festival medioambiental Jibarama de la ciudad costera Jibara.

En la unión perfecta de arte y naturaleza, también realizaron una expedición a la Cueva de los Panaderos, conocida como Cueva del Silencio, y realizaron acciones de saneamiento con el fin de preservar un sitio con una antigüedad estimada de unos 90 millones de años.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *