Titanes de junio: Maceo y el Che

Publicado el 14 de Jun de 2025
Maceo y Che, la entrega a la libertad
Portada » Titanes de junio: Maceo y el Che

Un mismo día les reservó la historia, el 14 de junio, para nacer y, sin saberlo, legar a Cuba dos energías indomables.

Antonio Maceo llegó primero, en 1845, alumbrado por el sol de Santiago de Cuba, hijo de Mariana y Marcos, quienes le transmitieron un gen irreductible: el ansia de ver a su tierra libre.

Ernesto Guevara aterrizó en Rosario en 1928, con la semilla del combate contra la injusticia.

Maceo fue un huracán en campaña; sin la escuela de los presumidos, aprendió en los llanos y en el fragor del fusil la táctica certera que lo alzó a Mayor General. Sus cicatrices, 26 en balaceras y emboscadas, son capítulos de audacia.

Lo llamaron Titán de Bronce no solo por su temple, sino porque su brazo eclipsaba al más fiero de los invasores. Cayó en San Pedro, el 7 de diciembre de 1896, dejando el estandarte de la libertad flameando aún más alto.

Décadas después, el joven médico Guevara desplegó otro mapa de rebeldía. Atravesó la América rural en motocicleta y recogió el testigo de los marginados. En México se encontró con Fidel, y el Yate Granma lo condujo al bautismo de fuego de Alegría de Pío. Che fue entonces un caudillo de ideales de acero, al mando de la columna invasora que prendió la llama revolucionaria de oriente a occidente.

Maceo ofreció su sudor y su sangre para arrancar a España la mancha colonial; el Che soñó más allá de la Sierra, imaginó universos de justicia mundial. Uno forjó la ruta de la independencia, el otro encendió la chispa de la solidaridad global.

Hoy, al evocar sus nombres en un mismo albor de junio, sentimos el eco de sus pasos, un trote valiente que aún recorre las montañas y los puertos de todos los pueblos sedientos de libertad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *