Titanes de junio: Maceo y el Che

14 de Jun de 2025
   60
Maceo y Che, la entrega a la libertad
Portada » Noticias » Historia » Titanes de junio: Maceo y el Che

Un mismo día les reservó la historia, el 14 de junio, para nacer y, sin saberlo, legar a Cuba dos energías indomables.

Antonio Maceo llegó primero, en 1845, alumbrado por el sol de Santiago de Cuba, hijo de Mariana y Marcos, quienes le transmitieron un gen irreductible: el ansia de ver a su tierra libre.

Ernesto Guevara aterrizó en Rosario en 1928, con la semilla del combate contra la injusticia.

Maceo fue un huracán en campaña; sin la escuela de los presumidos, aprendió en los llanos y en el fragor del fusil la táctica certera que lo alzó a Mayor General. Sus cicatrices, 26 en balaceras y emboscadas, son capítulos de audacia.

Lo llamaron Titán de Bronce no solo por su temple, sino porque su brazo eclipsaba al más fiero de los invasores. Cayó en San Pedro, el 7 de diciembre de 1896, dejando el estandarte de la libertad flameando aún más alto.

Décadas después, el joven médico Guevara desplegó otro mapa de rebeldía. Atravesó la América rural en motocicleta y recogió el testigo de los marginados. En México se encontró con Fidel, y el Yate Granma lo condujo al bautismo de fuego de Alegría de Pío. Che fue entonces un caudillo de ideales de acero, al mando de la columna invasora que prendió la llama revolucionaria de oriente a occidente.

Maceo ofreció su sudor y su sangre para arrancar a España la mancha colonial; el Che soñó más allá de la Sierra, imaginó universos de justicia mundial. Uno forjó la ruta de la independencia, el otro encendió la chispa de la solidaridad global.

Hoy, al evocar sus nombres en un mismo albor de junio, sentimos el eco de sus pasos, un trote valiente que aún recorre las montañas y los puertos de todos los pueblos sedientos de libertad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *