Moraima, siempre protagonista

14 de Abr de 2025
   241

Las Tunas.- Hace apenas unas semanas regresó de República Dominicana una destacada campesina de la provincia de Las Tunas, que viajó a esa nación para impartir el taller Transformando la Contaminación en Arte y, a la vez, contribuir al empoderamiento de un amplio grupo de mujeres.

Se trata de Moraima Martínez Reynaldo, asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios Josué País, de la comunidad de Barranca, donde dirige un proyecto de bordado y de trenzado de fibras de malangueta para la elaboración de bolsos, alfombras, sombreros y otros objetos.

Al país caribeño viajó invitada por la Fundación Lucho por un Sueño, que beneficia a féminas de San Cristóbal y que pretende transformar un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo económico pues esa planta- también conocida como jacinto de agua- contamina ríos y presas.

En el cercano mes de mayo, Moraima participará como delegada en el XIII Congreso de la Asociación de Agricultores Pequeños y en dicho encuentro pretende contar las experiencias de la brigada conjunta con la Federación de Mujeres Cubanas; no solo en el surco sino en el apoyo a la escuela, la bodega, el consultorio médico y todo el barrio.

Entre sus tantas responsabilidades, siempre encuentra espacio y tiempo para defender las conquistas de las féminas que residen en zonas rurales y proponer nuevos proyectos que las beneficien.  De esos y otros temas contó experiencias y detalles que se pueden escuchar en este audio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *