Reportan buen estado de la papa sembrada en Puerto Padre

21 de Mar de 2025
   52

Puerto Padre, Las Tunas.- Un buen desarrollo vegetativo muestran las plantaciones de papa que crecen en el polo productivo de Gayol, en Vázquez, municipio de Puerto Padre, donde se sembraron 35 de las 40 hectáreas que se cultivan por estos días en la provincia de Las Tunas.

Ulises Vega Balbuena, especialista de cultivos varios en la delegación municipal del Ministerio de la Agricultura, recordó que, ante la insuficiente disponibilidad de los insumos que demanda el renglón, el territorio tunero estuvo más de dos décadas sin sembrar el tubérculo.

Dijo que también disminuyó la entrada al país de semillas importadas por lo que se
decidió mantener las plantaciones en otras provincias, con mejores condiciones climáticas, lo que favorece los rendimientos. No obstante, puntualizó que durante los últimos años del pasado siglo se registraron excelentes resultados.

Ahora en Puerto Padre se retomó el cultivo de papas con un reducido grupo de productores; pero, según Vega Balbuena, hay más de 52 campesinos que tienen todas las condiciones, el conocimiento y el interés de sembrar, por lo que se calculan posibilidades en 105 hectáreas para futuras campañas.

Crecer en áreas del codiciado alimento impone retos al sector; sin embargo, el experto consideró que se puede lograr con las nuevas formas de producción y comercialización que hay en Cuba, de poner el paquete tecnológico directamente a los agricultores, sin intermediarios, y que ellos manejen sus recursos.

Durante los primeros días del mes de abril se comenzará a cosechar papa en el norteño municipio y se espera obtener unas 20 toneladas por hectárea, teniendo en cuenta el vigor de los sembrados. Eso permitirá la venta normada correspondiente al 2025 a los residentes en Las Tunas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *