Vicepresidente cubano dialoga con productores de alimentos en el municipio de Las Tunas

13 de Mar de 2025
   128

Las Tunas.- El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, visitó a dos productores de alimentos en la zona de la Veguita, en el municipio de Las Tunas, donde pudo conocer detalles de la labor que se desarrolla para aumentar las ofertas destinadas a la población y bajar los precios que hoy imperan en el mercado.

En la finca El Encanto, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido dialogó con su usufructuario, Yunier Nápoles Bebert, quien se dedica a la producción de frijoles y maíz, para semilla y la población, además del cultivo del plátano macho y guayaba, con un óptimo rendimiento aun en medio de las dificultades con los recursos que se necesitan.

Yunier, quien se ha especializado en la producción de granos, explicó al vicepresidente que en la finca también se va a sembrar yuca y otros cultivos varios, y frutales para incrementar las ofertas a la población.  En el caso de los frijoles, el pasado año entregó al Estado más de 200 quintales del alimento, con rendimientos que no fueron los mejores por la falta de fertilizantes y otros recursos, que también provocaron afectaciones por las plagas.

Valdés Mesa explicó que para producir alimentos es preciso crecer en áreas porque no hay limitaciones con la tierra, y es preciso contar con más recursos humanos, para aumentar las producciones y los cultivos de ciclos cortos.

También visitó la vaquería 7 de la empresa agroindustrial del municipio de Las Tunas, y en conversación con el jefe de la unidad, Wilber Oduardo Pérez, conoció de todo lo que se hace en un lugar que ha reconstruido con el esfuerzo de su colectivo, y se dedica, además de la producción de leche y carne, al fomento de animales de raza.

La unidad cuenta con siete caballerías, 120 reses y 44 hembras, y en el futuro se especializará en la producción de leche. El vicepresidente le comentó al productor la necesidad de concentrarse en la masa y crecer, a partir de garantizar el agua y la alimentación, con mayores áreas de pastos, y la siembra de plantas proteicas, aunque en este sentido en 2024 crecieron con 42 animales, la mayoría novillas, un paso de avance importante en las aspiraciones de producir notables volúmenes de leche.

Con relación al hurto y sacrificio de ganado mayor el colectivo no ha sido afectado por ese flagelo, lo cual está dado por la vigilancia de su propio colectivo obrero.

Al final del diálogo Valdés Mesa le aseguró al productor que la economía cubana necesita de que campesinos como él se multipliquen porque es vital aumentar la producción de alimentos destinada a la población.

El vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa estuvo acompañado por el primer secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris, y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *