Salidero perpetuo por falta de un metro de tubo y dos codos

10 de Mar de 2025
   57

Las Tunas.- Desde el año 2023 Idalmis Ravelo Peláez, Emilia Hernández Silva y sus vecinos del edificio 15 entre 21 y 25, en el reparto Santos de la capital tunera, padecen por uno de esos problemas tan remotos y enraizados, que pueden considerarse como un mal que no tiene cura.

Se trata de un salidero por el que se pierde infinita cantidad de agua potable, nada más y nada menos que en Las Tunas, la provincia más seca de Cuba.

Salidero perpetuo por falta de un metro de tubo y dos codos

Idalmis Ravelo Peláez. (FOTO Tiempo21/Angel Luis Batista)

«Como decía mi abuela: ‘parte el alma ver ese derroche’; nos duele, porque mientras aquí se desperdicia desde hace tiempo, a miles de personas nos falta muchísimas veces», lamenta Idalmis.

«Imagínese la magnitud del escape, que la altura del chorro llega hasta mi apartamento que está en la segunda planta».

Espera de nunca acabar

“Es un río lo que corre desde aquí y créanme que no exagero», confiesa Emilia.

«Corre no se sabe cuántas cuadras por ahí para allá», dice, y se le pierde la vista tratando de demostrarnos cuán lejos llega el agua que sale a borbotones exactamente detrás de su vivienda.

A principios anotaba cada detalle de los reportes que hacia al puesto de mando de Acueducto municipal, pero han sido tantos que ya perdió la cuenta.

Salidero perpetuo por falta de un metro de tubo y dos codos

Emilia Hernández Silva. (FOTO Tiempo21/Angel Luis Batista)

«Una día vinieron varios de los responsables, hace ya mucho tiempo, entraron y concluyeron que solo necesitaban un metro de tubo y dos codos, que en cuanto lo tuvieran volvían a arreglarlo.

«Recuerdo una de las tantas veces que me comuniqué con el 31 348113, no hace tanto, y le pregunto al muchacho: ‘mi vida y qué tengo que hacer ahora porque ya es demasiado’ y me dijo: ‘seguir esperando’. Me tuve hasta que reír».

Hoy con ingentes esfuerzos Cuba adquiere sistemas de bombeo para mejorar el abasto de agua a la población y Las Tunas ha sido una de las provincias más beneficiadas.

Inadmisible entonces que en este territorio se pierdan millones de litros del líquido, que es casi lo mismo que echar cuantiosos recursos por un salidero, cuya solución solo requiere de un metro de tubo y dos codos.

Salidero perpetuo por falta de un metro de tubo y dos codos

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *