Desarrollan en Las Tunas taller sobre el tratamiento comunicacional a la violencia de género

10 de Mar de 2025
Portada » Noticias » Desarrollan en Las Tunas taller sobre el tratamiento comunicacional a la violencia de género

Las Tunas.- Con un taller sobre el tratamiento comunicacional al tema, comenzó por Las Tunas la presentación en el oriente de país del proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres, que se implementará en los municipios de Marianao, Plaza de la Revolución, Bayamo, Guantánamo, El salvador y la capital tunera.

Con sede en la Unión de Periodistas de Cuba, en el evento representantes de organizaciones que auspician la iniciativa, profesionales de los medios de comunicación, Salud Pública y otras entidades juntaron esfuerzos para desbrozar el camino que lleva a una mayor concienciación sobre la importancia de luchar contra ese mal.

En ello es determinante saber comunicar lo que está pasando no solo en los medios, sino también en la comunidad, que ellas sepan a dónde dirigirse y sean atendidas con todas las garantías, precisó Marilys Zayas Shuman, directora de la Editorial de la Mujer.

Subrayó que en la atención a la violencia de género hay mucho por hacer, desmontando mitos y creencias desde la comprensión, la capacitación y la articulación de los diferentes actores. En ese sentido valoró la seguridad detrás de esta nueva puerta que con el proyecto abre la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención a las víctimas.

Representantes de organizaciones y entidades que llevan adelante el proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres, permanecerán dos días en Las Tunas.

Durante ese tiempo desarrollarán encuentros con adolescentes, formadores, emprendedoras, lideresas de iniciativas comunitarias, habitantes de la localidad de Río Potrero y autoridades locales.

El proyecto es financiado por la Unión Europea y forma parte de un esfuerzo conjunto entre la organización italiana de Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes, la FMC y su Editorial de la Mujer.

El municipio de Las Tunas se integra a la estrategia por sus altos índices de este tipo de violencia y por los resultados positivos en su consejería.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *