Concluye en Cuba Congreso Internacional Abogacía 2025

7 de Mar de 2025
   117
La Habana.- El Congreso Internacional Abogacía 2025 concluirá hoy aquí con una sesión plenaria en la que se presentarán tres conferencias magistrales a cargo de reconocidos profesionales del sector.

De acuerdo con el programa del evento, que inició este miércoles en el capitalino Palacio de Convenciones, los 650 delegados debatirán acerca de los perfiles patrimoniales de la unión de hecho afectiva, una disertación encomendada al experto Leonardo Pérez Gallardo.

Le seguirán exposiciones sobre el nuevo régimen jurídico de la capacidad, a partir de las modificaciones del código Civil cubano, y los desafíos de la reforma penal sustantiva que acontece en la isla caribeña, de las doctoras en ciencias Caridad Valdés y Mayda Goite, en ese orden.

La víspera, la décima versión de Abogacía 2025 desplegó una intensa jornada de trabajo en comisiones, que amplió el debate entre los entendidos sobre ejes temáticos principales, como la litigación en conflictos civiles, familiares, mercantiles y administrativos, y la ética.

Este último asunto suscitó marcado interés entre los presentes en la Comisión V: Abogacía, pensamiento jurídico y protección ética y profesional, uno de los espacios interactivos de la cita por su implicación en la labor que despliega la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) en Cuba.

En declaraciones a Prensa Latina, la joven jurista Yalieska Leyva de Guantánamo, territorio ubicado a unos 900 kilómetros al este de La Habana, aseguró que la jornada fue muy provechosa para los profesionales de la ONBC, al ampliar los conocimientos sobre la labor ética y profesional del abogado en favor del orden social, a través de medios alternativos.

Según Leyva, destacaron ponencias sobre la ética y los valores como componentes en la competencia profesional del abogado y la actuación de este servidor público como limitante al secreto profesional ante el lavado de activos, entre otros temas abordados en comisiones de trabajo.

Como parte del certamen, se realizaron cursos precongreso y otras actividades en el propio recinto, que sirvieron de preparación a los delegados nacionales y extranjeros en su afán de adquirir nuevos conocimientos para sortear desafíos actuales y futuros.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *