Vicente García, perenne legado

4 de Mar de 2025
   129

Vicente García González, conocido como el León de Santa Rita, fue una figura clave en las luchas independentistas de Cuba y América Latina. Nacido en la oriental provincia de Las Tunas, se destacó por su valentía y liderazgo en la Guerra de 1868, luchando por 10 años contra el colonialismo español.

En el aniversario 139 de su muerte, en el exilio venezolano, el 4 de marzo de 1886, el escritor e investigador, Carlos Andrés Tamayo Rodríguez, resaltó su papel como uno de los Padres de la Patria, su rechazo al Pacto del Zanjón y su fallecimiento tras dolorosa agonía de una peritonitis provocada por el suministro de vidrio molido en la
comida.

Victorioso en más de 100 combates, el Mayor General García fue el último en deponer las armas en 1878, y partió al exilio en Río Chico, Venezuela, donde junto a un grupo de sus hombres invirtió, lo que quedaba de su otrora opulenta fortuna, en la agricultura en busca de fondos para continuar la lucha.

Su muerte es tan polémica como su propia vida y sigue convocando a investigadores tanto cubanos como extranjeros. La especialista del memorial Vicente García, Yusmila Miranda, explicó que en suelo venezolano el León de Santa Rita fue enterrado por sus familiares y hombres de su tropa, con los honores correspondientes.

Años después, gracias a los esfuerzos de su esposa Brígida Saldívar, los restos fueron trasladados hasta Las Tunas donde reposan desde el 25 de enero del año de 1907 en el cementerio que hoy lleva su nombre, devenido lugar en el que sus coterráneos de todos los tiempos le rinden homenaje eterno.

Además de su impacto en la historia cubana, Vicente García también tuvo una influencia significativa en otros movimientos independentistas en América Latina. En el aniversario de su muerte, el 4 de marzo de 1886, se recuerda su valentía y liderazgo que inspiraron a otros líderes y combatientes en la región a seguir luchando por la libertad y la independencia de sus naciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *