La Coubre: un capítulo más del terrorismo contra Cuba

4 de Mar de 2025
Portada » Noticias » La Coubre: un capítulo más del terrorismo contra Cuba
La Habana.- Con el sabotaje de la CIA al vapor francés La Coubre, hace hoy 65 años, Cuba constató la dimensión de la batalla que debía enfrentar para defender su derecho a la soberanía.

Este hecho terrorista, que continúa impune, fue recordado en la nación caribeña durante un acto que contó con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y donde fue rendido homenaje a las víctimas.

Como parte de la ceremonia se llevó a cabo una sesión solemne del tribunal Provincial de La Habana, que tras valorar pruebas y el testimonio de los familiares de los fallecidos, constató la culpabilidad del gobierno de Estados Unidos en el vil acto.

El órgano recordó que cerca las 15:00 horas del 4 de marzo de 1960, ocurrió una primera explosión con la potencia destructora de 31 toneladas de granadas y 44 de municiones dentro de la embarcación, cargamento proveniente del puerto de Amberes, Bélgica, con destino final en la capital cubana.

Poco después, la intención genocida de los autores de ese atentado quedó confirmada al registrarse una segunda detonación, precisamente cuando los cuerpos de ayuda, Bomberos y la Policía revolucionaria brindaban auxilio a los primeros afectados.

El tribunal subrayó que el saldo final de víctimas fue de 101 fallecidos, 400 personas lesionadas o incapacitadas de por vida y 82 niños sin padres.

Recalcó que la explosión de La Coubre “fue producto de un acto terrorista instrumentado por el gobierno de Estados Unidos, como parte de las acciones llevadas a cabo en esa época, para desacreditar la naciente revolución y desestabilizar el país, y no un accidente aislado”.

Dicha conclusión, apuntó fue ratificada este martes a partir de la práctica de la prueba pericial, en la que un especialista en armamento, explicó la imposibilidad de verse de manera accidental, debido a la forma en que se suscitaron las explosiones y los dispositivos que dieron lugar a estas.

“No se trató de un accidente, como quedó probado, sino de un hecho intencional. Sabotaje preparado fuera de Cuba, en el que estuvo presente la mano de los servicios de inteligencia estadounidenses”, reiteró el órgano, quien calificó al hecho como un crimen de lesa humanidad.

En nombre del pueblo de Cuba y los familiares de las víctimas, el tribunal condenó la política “de doble cara, desleal y racista” de la nación norteña contra la isla, que tuvo uno de sus capítulos más sangrientos la explosión del buque y hoy —denunció— se manifiesta con la aplicación de más de un centenar de medidas coercitivas, como parte de la guerra no convencional.

Asimismo, aseguró que frente a estos desafíos y ataques, la firmeza de Cuba y la Revolución prevalecerá.

Un día después del siniestro, el 5 de marzo de 1960, un multitudinario sepelio reunió a los habaneros en la intersección de la avenida 23 y calle 12, en las inmediaciones del Cementerio de Colón para despedir a las víctimas.

Frente a la multitud, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, legaría la consigna de ¡Patria o Muerte! Mientras que el semblante firme de Ernesto Che Guevara sería inmortalizado por el fotógrafo Alberto Korda para convertirse en símbolo de resistencia.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *