Cuba encabeza listado mundial de mujeres innovadoras

24 de Feb de 2025
Portada » Noticias » Cuba encabeza listado mundial de mujeres innovadoras

Ginebra.- Cuba encabeza hasta hoy la lista de naciones con mayor proporción de inventoras, 53 por ciento de mujeres asociadas a invenciones, indicó Statista GmbH, portal de estadística en línea con datos sobre estudios de mercado, opinión y económicos.

De acuerdo con las cifras registradas en dicho sitio alemán, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual analiza las solicitudes internacionales de patente presentadas cada año y muestra que el número de Cuba (una media de 10 al año) en 2021 hizo del país latinoamericano el número uno en ese ranking.

Le siguen Filipinas, con 38 por ciento y Portugal con el 34, mientras que otros cuatro países hispanohablantes están entre los once primeros puestos de un total de 74: Costa Rica y Perú, Chile y España, detalla el informe de Satista.

Sin embargo, refiere, en economías como Estados Unidos, Alemania o Japón, con reputación de innovadoras, las mujeres están especialmente infrarrepresentadas en las solicitudes de patentes: 16, el12 y 10 por ciento respectivamente; todos por debajo de la media mundial.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), cerca de 51 mil cubanas desempeñan actividades de ciencia y tecnología, lo cual representa la mayor cantidad en los últimos años.

El país caribeño es uno de las siete naciones que alcanzan la paridad de género en la investigación científica y una presencia significativa de mujeres entre los autores de relevantes publicaciones, innovaciones, patentes de invención y premios, según el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La ONEI reportó que hasta 2022 las mujeres constituían el 53,8 por ciento de la fuerza laboral dedicada a este tipo de actividades, número que refleja un avance positivo hacia la equidad de género en un sector crucial para el desarrollo económico y social del país.

Representan, además, el 69,6 por ciento del sector de la salud pública y de las diez invenciones cubanas que han recibido la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en seis son ellas las autoras principales.

“Aunque la proporción de mujeres inventoras creció de forma constante en las últimas décadas en todo el orbe, en 2021 estas sólo representaban el 17 por ciento de las personas designadas en calidad de inventores en las solicitudes internacionales de patente”, señala el texto de Statista.

Puntualiza, además, que los avances son muy lentos en cuanto a la brecha de género en la rama científica, pues los hombres siguen representando una gran mayoría de los nombres asociados a las invenciones patentadas en todo el mundo.

(Tomado de Prensa Latina)

Temas: Cuba - cultura - ONEI

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *