Las Tunas por una mayor prevención y vigilancia de la Lepra

26 de Ene de 2025
   78

Las Tunas.- Un mayor trabajo de prevención y vigilancia desde la Atención Primaria de Salud demanda el Programa de lucha contra la Lepra, una enfermedad infecciosa que en Las Tunas al cierre de 2024 notificó seis casos, con una transmisión activa por el predominio de la forma multibacilar y la presencia en infantes.

La doctora Martha Odalis Cabrales León, coordinadora del Programa de lucha contra la Lepra en la provincia, informó que bajo el lema «Vence a la Lepra, acaba con el estigma y aboga por el bienestar mental», se llama al respeto de quienes están afectados por este padecimiento.

«Aunque no constituye un problema de salud este padecimiento registra mayor presencia en los municipios del sur, y los notificados están en la comunidad, trabajan y tienen supervisado y controlado el tratamiento gratuito con antibióticos por el equipo básico de salud del consultorio médico», detalló la especialista en Primer y Segundo Grado de Higiene y Epidemiología.

Subrayó que desde 1954, se celebra el último domingo de enero el Día Mundial contra la Lepra, que afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, un padecimiento con posibilidad de cura si existe una correcta adherencia al tratamiento desde las fases iniciales para evitar la discapacidad.

La también Máster en Enfermedades Infecciosas argumentó que afecta a ambos sexos y en los últimos cinco años en la provincia se han detectado casos infantiles, cuya forma de presentación evidencia lesiones en formas de manchas oscuras y nódulos en la piel.

El período de incubación es de unos cinco años como promedio, aunque estudios demuestran a nivel global que puede extenderse hasta 20, y cuando no se diagnostica ni se trata tempranamente puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios de las extremidades y los ojos, acotó.

Una vez tratada deja de ser contagiosa, de ahí que el sistema sanitario se proyecta por detectar el 80 por ciento de los casos de manera temprana para disminuir la incidencia de este padecimiento que luego de la poliomielitis es el que más discapacidad causa si se detecta tardíamente.

En otro orden refirió que existe como propósito en el 2025 elevar la percepción de riesgo como parte de la vigilancia de la población de riesgo desde las áreas de salud ante el registro de casos sospechosos, el seguimiento y control de los contactos de casos.

La Organización Panamericana de la Salud insta a redoblar los esfuerzos, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, para eliminar estas enfermedades que afectan a más de 50 millones de personas en la Región de las Américas, entre las que figura la Lepra.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *