Agropecuarios tuneros disminuyen uso de agroquímicos

20 de Ene de 2025
   70

Las Tunas.- El empleo indiscriminado de agroquímicos en las diferentes tareas de la agricultura y la ganadería es uno de los principales problemas del sector agropecuario a nivel global, con afectaciones significativas a la salud humana y al medio ambiente.

En Cuba, y por supuesto, en la provincia de Las Tunas, se acometen acciones para
disminuir paulatinamente el uso de esas sustancias y, en consecuencia, se consolida el movimiento agroecológico De campesino a campesino, que impulsa la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños.

Para mantener o incrementar los rendimientos de los diferentes renglones, y en
sustitución de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas, se utilizan productos biológicos
elaborados en diferentes dependencias del Ministerio de la Agricultura o en las propias fincas de los productores.

En este caso sobresalen el humus de lombriz, sólido o lixiviado, la materia orgánica, el biocompost y las técnicas agroecológicas de rotación e intercalamiento de los cultivos, siembra de plantas repelentes de la fauna dañina, instalación de trampas de colores y la aplicación de insectos benéficos.

Especial mención merece el biofertilizante Ecomic, que se obtiene en la planta de la
cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy, del municipio de Las Tunas, con probada capacidad de nutrir plantaciones de frutas, granos y hortalizas.

Tras su aplicación, los componentes químicos contaminan los suelos y las fuentes de
agua naturales, con afectaciones demostradas en la salud de las personas y los animales productivos, así como a especies de la flora y fauna silvestre. Además, afectan a los polinizadores y otros organismos beneficiosos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *