Sector agropecuario de Las Tunas obligado a transformarse

2 de Ene de 2025
   73

Las Tunas.- Necesariamente, este año 2025 tiene que ser diferente para el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, que tuvo un 2024 de incumplimientos en la mayoría de sus renglones; sobre todo en la leche, los huevos y la carne vacuna y porcina.

Una de las razones fundamentales de esos resultados tan negativos está en las actuales limitaciones económicas que impiden la importación de alimentos especializados para los cerdos y las gallinas ponedoras, lo que disminuye los rendimientos.

En el caso de la leche inciden otros motivos, que van desde los tenentes de animales que no siembran pastos y forrajes hasta los desvíos del producto a otros destinos, pasando por la falta de insumos, las lamentables deudas que durante una buena parte del pasado calendario acumuló la industria láctea y el persistente hurto y sacrificio de ganado mayor.

Pero, más que eso, la gestión de los productores estatales y privados y el manejo de sus tierras es lo que decide el incumplimiento de los principales indicadores de la producción de alimentos; o sea, los ocho programas agrícolas, los siete encargos estatales y las cuatro producciones pecuarias.

Insisto en que mucho depende de los hombres y las mujeres porque hay numerosos ejemplos de fincas individuales y unidades que han logrado elevar las producciones hasta niveles inesperados, luego de desafiar las adversidades del clima y las carencias materiales.

La clave estuvo, está y estará en el trabajo, las labores constantes de cada amanecer, que garantizan la diversificación de los renglones, el aprovechamiento de todos los espacios, la reutilización de los desechos y el cuidado del medio ambiente mediante la aplicación de prácticas agroecológicas.

Las autoridades del sector en la provincia tienen muy bien definida la estrategia para este año, que incluye una mejor y mayor contratación de los diferentes renglones agropecuarios, la consolidación de los polos productivos, el enfrentamiento al delito y la transformación de los sistemas de control.

En el territorio tunero la suerte está echada y con el inicio del año vale más el optimismo que el pesimismo. Ahora corresponde, de domingo a domingo, impulsar varias acciones para superar los desafíos mayúsculos que depara el futuro y garantizar la soberanía alimentaria que se necesita.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *