Alexander y su mundo campestre

2 de Ene de 2025
   128

Alexander González Ramos es un productor de alimentos que pasa la mayor parte del tiempo en el campo, y desde las 4:00 de la mañana, todos los días del mundo, se empeña en producir leche y carne y el tomate, como el producto líder de sus hortalizas, para la venta al Estado.

«Nosotros tenemos un principio que la agricultura es de sistematicidad. Esa es la esencia. Y nosotros de primero de enero a 31 de diciembre 4:00 de la madrugada. Sin pensar en domingo. Nosotros todos los días es de madrugada porque nosotros trabajamos por el reloj biológico. Y entonces eso lo que hacemos, aprovechar bien las horas del día y la fresca como decimos los campesinos, y ahí está creo que una de las esencias de los resultados», señala.

En audio

La finca diversificada de Alexander tiene 15 hectáreas, de las cuales tres y media las dedica a los cultivos varios y el resto a la cría de ganado mayor y menor y cerdos. Con el uso eficiente del suelo y el intercalamiento de los cultivos como medios biológicos y la garantía de forraje para los animales las cosechas son notables.

«Nosotros fundamentalmente nos dedicamos a la hortaliza. El tomate es el producto líder en nuestra finca. Nosotros este año netamente a la industria le aportamos más de 15 toneladas de tomate. También comercializamos con educación de forma directa y con salud y en la feria de los sábados en nuestro municipio también vendemos directamente a la población».

En video

Pero Alexander, junto a su familia y los pocos trabajadores con que cuenta, no solo se dedica a la producción, sino que se empeña en producir semillas para otros campesinos del municipio de Colombia, donde es un líder entre todos los productores, que lo tienen como ejemplo de consagración y entrega a lo que hace, en beneficio del pueblo.

Alexander y su mundo campestreAl cierre de octubre Alexander cumplía el plan de leche del año al 218 por ciento, y no es una cuestión de magia, según sus propias opiniones, y ese logro se debe en lo fundamental a un trabajo sostenido en la genética de las reses, lo que permite muy buenos rendimientos, porque además la atención al ganado es constante, mantienen el forraje todo el año y su finca está preparada para las diferentes etapas, aun en medio de las dificultades.

Alexander y su mundo campestreY es por todo esto que Alexander González Ramos sobrepase las fronteras de su municipio de Colombia para erigirse como un patrón a seguir en todo el territorio de la provincia, que tiene en este ingeniero mecánico a un campesino de pura cepa, ganadero de los buenos por demás.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *