Menor mortalidad infantil de Cuba respecto a 2023

19 de Dic de 2024
   29

La Habana.- Cuba mantiene hasta ahora tasa de mortalidad infantil menor a la de 2023, trascendió hoy en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su Décima Legislatura.

Actualmente, la nación antillana tiene registrada una tasa de 7.0, por 7.4 el año anterior, de acuerdo con el informe de la implementación del plan de acción de la política integral de la niñez, adolescencia y juventudes en la nación.

Presentado ante el Parlamento por el vice primer ministro Eduardo Martínez, el documento destaca el dato como uno de los impactos de las acciones gubernamentales desarrolladas en el país con el propósito de garantizar los derechos de esos grupos etarios.

También, “disminuyó la tasa de mortalidad materna en adolescentes, al no presentarse ninguna en lo que va de año”, precisa el texto, aunque señala algunos indicadores con tendencias negativas.

No decrecen “las infecciones de transmisión sexual en edades de 10 a 18 años” y aumentan las “interrupciones de embarazos en menores de 19 años y en el grupo de 12 a 14 años”, detalla.

Para Martínez, aunque “hay avances en muchos objetivos de la aplicación de la política”, su resultado global no responde a los preceptos sociales de Cuba.

Durante el debate acerca de las acciones para favorecer el crecimiento integral de niños, adolescentes y jóvenes, los diputados concordaron en la necesidad de mejorar las condiciones económicas, para que aspiren a realizar sus proyectos de vida en la isla.

Exhortaron, además, a proyectar programas de educación y recreación en entornos saludables e inclusivos, y fortalecer las labores de prevención social, que les alejen de situaciones en las cuales puedan incurrir en vicios o delitos.

Asimismo, consideraron la prevención social una piedra angular para alejar a las nuevas generaciones de todas las condiciones que puedan conducirlos a situaciones de vulnerabilidad.

La formación profesional, el desempleo, la violencia de género y la participación pública fueron otros de temas tratados por los diputados, quienes convinieron en la pertinencia de dialogar con los niños, adolescentes y jóvenes sin subestimarlos y despojados de estereotipos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *