Proteger los suelos, tarea de todos los días en Las Tunas

6 de Dic de 2024
   52
Accionan en Las Tunas para contrarrestar la salinidad de los suelos

Las Tunas.- A falta de estudios más actualizados, se mantiene que los suelos de la provincia de Las Tunas están evaluados como regulares o malos, en más de un 80 por ciento; y eso implica que los tenentes de tierra deben extremar sus acciones para mejorarlos o evitarles otros daños.

Con ese propósito manejan sus espacios, estatales, del sector cooperativo o en usufructo, para prevenir diversos fenómenos como la erosión, acidez, baja fertilidad natural, problemas de pendiente, drenaje, poca profundidad efectiva y salinidad.

En muchos de los casos, las acciones prácticas en los campos tienen su génesis en la experiencia adquirida por los productores con el paso de los años o a través de sus antepasados y también en los conocimientos que reciben mediante proyectos y capacitaciones de la Universidad de Las Tunas y otras entidades.

Igualmente influye el Programa de Mejoramiento y Conservación de los Suelos, impulsado por la delegación territorial del Ministerio de la Agricultura, y que contempla una alta cifra de dinero que se planifica cada año para la recuperación de los suelos en los ocho municipios tuneros.

Esas labores se concentran, fundamentalmente, en la disminución o erradicación de los problemas objetivos en áreas de polos productivos o fincas líderes en la producción de alimentos y repercuten en mayores niveles de viandas, granos, frutas, hortalizas, leche y carne vacuna…

Entre las principales tareas que se acometen en esos escenarios de intervención sobresalen la subsolación y el mejoramiento del drenaje, además de la aplicación de abonos orgánicos, la surca contra la pendiente, el empleo de la tracción animal y la labranza mínima.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *