Trabaja Radiocuba en Las Tunas para que no falten las señales 

29 de Nov de 2024
   133

Las Tunas.- Mucho esfuerzo puso este año el equipo técnico y de apoyo de la Empresa Radiocuba en Las Tunas, en función del mantenimiento quinquenal a los centros de transmisión para garantizar que las señales de radio y la televisión sigan llegando a oyentes y televidentes.

En declaraciones a Tiempo21 el ingeniero Guillermo Peña Silvera, jefe de sección técnica en la entidad, refirió que la tarea requirió de una entrega extraordinaria para lograrla a pesar de la carencia de partes y piezas que existe en estos tiempos.

“Las labores principales se han concentrado en el pintado y el cambio de varias estructuras de la torre de televisión de Puerto Padre y otras dos del sector Libertad una de 90 metros y otra más pequeña, además de faenas en la planta interior y exterior con acciones en el sistema de tierra, de radiación, de pararrayos, las líneas de transmisión, mejoras en la iluminación y la climatización.

“Todo ello es muy necesario para mantener los servicios en tiempos de lluvia y condiciones climatológicas adversas porque nuestros transmisores no se apagan en esos momentos y es necesario que todas las protecciones estén funcionando bien.

Trabaja Radiocuba en Las Tunas para que no falten las señales 

Se trabajó en el cambio de varias estructuras de la torre de televisión de Puerto Padre y otras dos del sector Libertad.

“En Puerto Padre continúa el trabajo hasta enero del año 2025 para completar el mantenimiento en la zona norte de la provincia y en Manatí y Jesús Menéndez se acometieron acciones similares eliminando vulnerabilidades”.

El jefe de sección técnica en la Empresa Radiocuba explicó que a pesar de los rigores de los tiempos que corren, se aseguran los ciclos de mantenimientos de tres a cuatro años a los centros técnicos que están cerca de la costa y entre cinco y seis los del interior de la provincia.

Son complejos, dijo, implicando por ejemplo la sustitución de miles de tornillos, crucetas, tranques y otros elementos todos importados.

“Aunque hoy todos los centros están en buen estado técnico, algunos llegan a estar días apagados por falta de electricidad o combustible para los grupos electrógenos. Ello trae consigo fallas en la transmisión de las señales fundamentalmente de radio y molestias a la población que jamás quisiéramos ocasionar, pero que no está en nuestras manos resolver”.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *