Trabaja Radiocuba en Las Tunas para que no falten las señales 

29 de Nov de 2024
   125

Las Tunas.- Mucho esfuerzo puso este año el equipo técnico y de apoyo de la Empresa Radiocuba en Las Tunas, en función del mantenimiento quinquenal a los centros de transmisión para garantizar que las señales de radio y la televisión sigan llegando a oyentes y televidentes.

En declaraciones a Tiempo21 el ingeniero Guillermo Peña Silvera, jefe de sección técnica en la entidad, refirió que la tarea requirió de una entrega extraordinaria para lograrla a pesar de la carencia de partes y piezas que existe en estos tiempos.

“Las labores principales se han concentrado en el pintado y el cambio de varias estructuras de la torre de televisión de Puerto Padre y otras dos del sector Libertad una de 90 metros y otra más pequeña, además de faenas en la planta interior y exterior con acciones en el sistema de tierra, de radiación, de pararrayos, las líneas de transmisión, mejoras en la iluminación y la climatización.

“Todo ello es muy necesario para mantener los servicios en tiempos de lluvia y condiciones climatológicas adversas porque nuestros transmisores no se apagan en esos momentos y es necesario que todas las protecciones estén funcionando bien.

Trabaja Radiocuba en Las Tunas para que no falten las señales 

Se trabajó en el cambio de varias estructuras de la torre de televisión de Puerto Padre y otras dos del sector Libertad.

“En Puerto Padre continúa el trabajo hasta enero del año 2025 para completar el mantenimiento en la zona norte de la provincia y en Manatí y Jesús Menéndez se acometieron acciones similares eliminando vulnerabilidades”.

El jefe de sección técnica en la Empresa Radiocuba explicó que a pesar de los rigores de los tiempos que corren, se aseguran los ciclos de mantenimientos de tres a cuatro años a los centros técnicos que están cerca de la costa y entre cinco y seis los del interior de la provincia.

Son complejos, dijo, implicando por ejemplo la sustitución de miles de tornillos, crucetas, tranques y otros elementos todos importados.

“Aunque hoy todos los centros están en buen estado técnico, algunos llegan a estar días apagados por falta de electricidad o combustible para los grupos electrógenos. Ello trae consigo fallas en la transmisión de las señales fundamentalmente de radio y molestias a la población que jamás quisiéramos ocasionar, pero que no está en nuestras manos resolver”.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *