Agricultura urbana, retos en la etapa final del año

24 de Nov de 2024
   105

Las Tunas.- Muy próximo a cumplir 37 años, el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se consolida como un importante bastión para la producción de alimentos en zonas cercanas a las ciudades y los poblados de la provincia de Las Tunas.

La jefa del programa, Odalis Bello Leyva, explicó que se trabaja en correspondencia con los objetivos de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y dijo que en el territorio se cuenta con 76 mil 656 canteros, de los cuales están sembrados 75 mil 160.

Puntualizó que se prioriza el cultivo de lechuga, variedad Fomento 95, la que se adapta perfectamente a la actual campaña de frío y tiene buena aceptación entre los tuneros. Acotó que en estos momentos todas las Unidades Empresariales de Base Granja Urbana tienen la semilla para los organopónicos y semiprotegidos; excepto en Puerto Padre, donde se reportan atrasos en el cumplimiento de los planes.

La funcionaria señaló que, lamentablemente, en el territorio no se dispone de simientes de otras hortalizas muy codiciadas por la población, como la zanahoria y la remolacha, y que esa situación responde a la crisis económica por la que atraviesa el país, la cual impide su importación.

Agregó que en los ocho municipios se consolida la construcción de nuevos organopónicos y de un plan de 16 unidades con 34 mil metros cuadrados, se han terminado 63, con 37 mil 940 metros cuadrados. Además, en la agricultura familiar se consolida el uso de los patios y parcelas para producir alimentos.

Durante la etapa final del actual año 2024, en Las Tunas se impulsa la siembra de hortalizas, por lo que son frecuentes las movilizaciones productivas de diferentes sectores de la sociedad para aportar al máximo aprovechamiento de los organopónicos y huertos intensivos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *