Mujeres rurales, satisfacción de sentirse útiles

15 de Oct de 2024
   90

Las Tunas.- Ser mujer en el ámbito rural no implica debilidad; todo lo contrario. Ellas son símbolo de resiliencia ante las adversidades y las carencias de estos tiempos y gracias a sus manos laboriosas extraen alimentos a la tierra y se convierten en una fuerza transformadora de la sociedad.

Con el amanecer, cada día les depara nuevos retos y sacrificios, tanto para atender a animales y plantas como en otras funciones, que van desde los quehaceres domésticos hasta el cuidado de los suyos, ante malestares o los procesos normales de los niños y los ancianos.

Mujeres rurales, satisfacción de sentirse útilesMuchas de las que residen en comunidades o asentamientos dispersos de la provincia de Las Tunas laboran en huertos, fincas y cooperativas porque la fuerza de trabajo en la tierra también tiene rostro femenino. Allá demuestran que ninguna faena les es ajena y que también son necesarias.

Entre las mujeres rurales están las maestras de pequeñas escuelas o las que trabajan cerca de sus casas. Pero, otras se desdoblan desde las frescas madrugadas para trasladarse a ciudades y poblados, donde dan lo mejor de sí en múltiples tareas.

Estas féminas, poderosas y dignas, inyectan vida y amor a cada acción no solo en sus viviendas o colectivos laborales, sino en las comunidades, de la mano de las brigadas conjuntas entre la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Mujeres rurales, satisfacción de sentirse útilesSe saben dueñas de posibilidades y derechos, de esperanzas y responsabilidades. Y así lo viven desde que el sol asciende en el horizonte hasta que se esconde tras los árboles y deja sombras que propician el merecido descanso, hasta el otro día y los nuevos desafíos.

En ese quehacer cotidiano, ellas demuestran que su esencia radica en el amor por lo que hacen, en la conexión profunda que sienten con el campo, en la vida que brota de la tierra y en la satisfacción de saberse útiles, aunque tengan uñas y pelos largos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *