Guterres advierte riesgo existencial ante aumento del nivel del mar

25 de Sep de 2024
   38

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó hoy como existencial el riesgo por el aumento del nivel del mar, una amenaza que demanda mayor financiamiento de los países desarrolladas mientras impacta principalmente al Sur Global.

Durante la instalación de una reunión de alto nivel para abordar este desafío, el titular del organismo convocó a una acción drástica para reducir las emisiones y para la adaptación ante el aumento de las aguas.

Las zonas costeras bajas, donde se estima que vivan 900 millones de personas, enfrentan marejadas ciclónicas intensas, erosión e inundaciones, agua dulce contaminada, cosechas arruinadas, infraestructura dañada, biodiversidad destruida y economías diezmadas, alertó.

“Así es como se ve la injusticia climática”, dijo Guterres al lamentar estos efectos en naciones en desarrollo como Bangladesh, Panamá o Senegal.

De acuerdo con el alto representante, las consecuencias del aumento del nivel del mar podrían ser peores si no se actúa rápidamente.

“Para algunos esto podría ser existencial: islas enteras perdidas; comunidades costeras destruidas a medida que las tierras se vuelven inhabitables e imposibles de asegurar”, añadió en la cita convocada en el contexto de la semana de alto nivel de la Asamblea General.

A la par, el desplazamiento masivo aumentaría la presión sobre los escasos recursos en otras partes; y el comercio mundial, los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro se verán afectados a medida que se dañen los puertos, las tierras agrícolas y las pesquerías.

“El aumento del nivel del mar no solo cambiará las costas, sino también las economías, la política y la seguridad”, consideró Guterres.

Entre otras acciones, el máximo responsable de la ONU urgió a eliminar gradualmente los combustibles fósiles, de manera rápida y justa, en particular a los países del G20, responsables de alrededor del 80 por ciento de las emisiones.

Asimismo, reclamó mayor financiación para la venidera COP29 junto a contribuciones significativas al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, como un paso hacia la justicia climática.

Las naciones desarrolladas deben duplicar la financiación de la adaptación a por lo menos 40 mil millones de dólares al año para 2025, y demostrar cómo cerrarán la brecha financiera de la adaptación, insistió.

“Tenemos que reformar los bancos multilaterales de desarrollo para que sean más grandes, más audaces y capaces de ofrecer financiación mucho más asequible a los países en desarrollo”, agregó.

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *