Diseñan estrategia para garantizar el frijol de la canasta básica

25 de Sep de 2024
   19

Las Tunas.- A mediano y largo plazos, la provincia de Las Tunas podría garantizar los frijoles de la canasta básica de sus habitantes y para lograrlo, la Empresa Agroindustrial de Granos diseñó una estrategia que ya se pone en práctica en todos los municipios, tal como informó el director de la entidad, Omar Yoel Pérez López.

Explicó el directivo que en el territorio tunero hay experiencias anteriores y que actualmente se define el potencial productivo mediante visitas a las unidades y a los tenentes que poseen las tierras limpias, para sembrar en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Agregó Pérez López que para el éxito de esa estrategia será determinante la humedad de los campos, lo que se puede lograr con el correcto aprovechamiento de los más de 800 sistemas de riego disponibles, que abarcan una superficie cercana a las mil 735 hectáreas.

La mayoría de estos equipos fueron donados por el Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental, Prodecor, y casi todos reportan un buen estado tecnológico, aunque se priorizará el uso de los que funcionan con electricidad por encima de los que requieren diésel.

Los especialistas prevén un rendimiento promedio de 1.1 o 1,2 toneladas por hectárea; pero, eso depende de las características del suelo, la estabilidad en el riego, la calidad de las semillas y el uso de los productos biológicos pues varios productores han empleado esas alternativas con buenos resultados.

Hace algún tiempo, Las Tunas produjo los frijoles que demandaba la canasta básica y según cálculos recientes, ahora se requieren mil 800 toneladas del grano para garantizar 10 onzas por cada habitante los 12 meses del año.  Según los expertos en el territorio existe disponibilidad de áreas para concretar esa estrategia.

Pérez López acotó que se pretende aprovechar mejor las capacidades de la Planta de Beneficio, Secado y Empaque de Granos, la que tiene una tecnología moderna; pero, trabaja al 30 por ciento de la capacidad instalada, fundamentalmente por la falta de materia prima.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *