Provechosa jornada de intercambios sostuvo Teresa Amarelle Boué, en Puerto Padre

13 de Sep de 2024
   64

Puerto Padre, Las Tunas.- El hacer femenino y la organización del proceso de rendición de cuenta del delegado a los electores signaron los intercambios de la miembro del Buro Político del Partido y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, con puertopadrenses.

En ambiente familiar entre dirigentes de base de la organización femenina y administrativas, dialogaron  de la actual situación del país, de la grandeza de las cubanas, de preocupaciones y realizaciones, así como de la participación popular en la solución de problemáticas.

Con delegados y presidentes de Consejos Populares, la diputada al Parlamento Cubano por Puerto Padre conversó sobre el proceso de rendición de cuenta a los electores, que incia el 20 de septiembre.

En San Manuel el encuentro con miembros de grupos de trabajo remarcó en la urgencia de, entre todos, contener los contagios de Dengue,  incorporar al vecindario en la higienización y embellecimiento de las circunscripciones.

La también miembro del Consejo de Estado, convocó a las familias a compartir en los encuentros de barrios y a tomar parte en el mejoramiento de las comunidades.

Teresa Amarelle Boué, en cada escenario, ponderó el desempeño de los delegados y subrayó la urgencia de profundizar en la preparación, debido a que más del 80 por ciento se enfrenta por vez primera a un proceso de rendición de cuenta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *