Cuba por sumar otro título en París con paratenista Fernández

6 de Sep de 2024
   27

París.- La delegación de Cuba tratará hoy de sumar un nuevo título en los Juegos Paralímpicos de París 2024, cuando el paratenista Yunier Fernández enfrente en la final de la categoría SM1 al británico Robert Davies.

Fernández conquistó el martes la primera medalla de la disciplina para la mayor de las Antillas en una Paralimpiada con una victoria ante el británico Thomas Matthews, bronce en Tokio 2020, por 3-1 y parciales de 11-5, 10-12, 11-4 y 11-9.

Luego accedió a la disputa de la corona con un éxito frente al italiano Federico Falco por 3-2 y tanteadores de 15-13, 11-6, 4-11, 6-12 y 11-2.

Este viernes el antillano tendrá una gran oportunidad para conquistar su primer cetro paralímpico después de quedar quinto en dos oportunidades.

A sus 41 años, el caribeño tiene el aval de ser medallista en todas las ediciones de los Juegos Parapanamericanos desde la edición de Río de Janeiro 2007 y dos veces monarca, Lima 2019 y Santiago de Chile 2023.

Hoy otros dos representantes cubanos también tendrá opciones de subir al podio la saltadora de largo Felipa Hechavarría, clase T46, y el paranadador Lorenzo Pérez, si clasifica a la final de los 400 metros libre, categoría S6.

Pérez acumula cuatro preseas paralímpicas, una de oro (100 en Río 2016), una de plata (50 en Londres 2012) y dos de bronce (100 en Londres 2012 y 400 en Río 2016), todas en el estilo libre clase S6.

En la jornada del jueves, Cuba ganó una corona por intermedio de la estelar corredora Omara Durand y una bronceada con el jabalinista Ulicer Aguilera.

Durand triunfó en los 100 metros planos, categoría T12, su décimo oro en citas paralímpicas, y Aguilera estrenó su palmarés en este magno certamen con la bronceada en la clase F13 y marca personal y récord de América de 62,51 metros.

Con esos dos metales, la mayor de las Antillas ascendió al puesto 24 del medallero por países al exhibir cuatro doradas, dos plateadas y un bronce.

Brasil encabeza la actuación de Latinoamérica al aparecer en el octavo peldaño con 15 preseas áureas, 18 subcampeonatos y 29 terceros lugares, seguida de Colombia, ubicada en la plaza 19 (5-6-9). (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *