Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte XVIII)

6 de Ago de 2024
Portada » Noticias » Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte XVIII)

Beijing, capital de la República Popular China, fue sede de la edición vigésimo novena de los Juegos Olímpicos de la era moderna, desarrollados del 8 al 24 de agosto de 2008.

Al denominado Gigante Asiático, Cuba asistió con una delegación integrada por 158 deportistas, los cuales compitieron en 18 disciplinas, con destaque para el luchador del estilo grecorromano Mijaín López, quien conquistó la primera de sus cuatro medallas de oro en los 120 kilogramos.

En esta cita, además de la lucha greco, sobresalió el atletismo, deporte que aportó la otra presea dorada de la mayor de las Antillas, gracias a la actuación de Dayron Robles en los 110 metros con vallas.

Un total de 11 metales plateado consiguieron los miembros de la comitiva cubana, los cuales resultaron de la actuación de Yipsi Moreno y Yainelis Barrios en el atletismo; Andry Laffita, Yankiel León, Emilio Correa y Carlos Banteur en el boxeo; Yanet Bermoy, Anaisis Hernández y Yalennis Castillo en el judo; Yoanka González en el ciclismo y el equipo de béisbol.

El botín cubano en los juegos de Beijing 2008, se completó con 11 medallistas de bronce. Lograron subir al podio de premiaciones, los judocas Ibrahim Camejo, Leonel Suárez, Idalis Castillo, Yordanis Arencibia y Oscar Braison; la tiradora Eglys Cruz; la taekwondoca Dainelys Montejo y los boxeadores Rosniel Iglesias, Osmay Acosta, Yampier Hernández y Yordenis Ugás.

De manera general, Cuba alcanzó solo dos medallas de oro, 11 de plata y 11 de bronce, saldo que ubicó a la Isla en el lugar 28 por países. La República Popular China, sede del evento, conquistó el primer lugar con 51-21-28, Estados Unidos fue segundo con 36-38-36 y Rusia ocupó el tercer puesto con 23-21-28.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *