Participan creadores tuneros en la edición 48 de la Jornada de la Canción Política

2 de Ago de 2024
Portada » Noticias » Participan creadores tuneros en la edición 48 de la Jornada de la Canción Política

Las Tunas.- Los jóvenes creadores de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Las Tunas, Ana Margarita Arada Clavería, Jesús Ricardo Pérez Cecilia y Raúl Leyva participan del primero al 5 de agosto en la Jornada de la Canción Política.

El evento más longevo e importante de la AHS en el país celebra su edición 48 desde Guantánamo, auspiciado además por la Dirección Provincial de Cultura y la Unión de Jóvenes Comunistas, en homenaje a cinco jóvenes muertos el 4 de agosto de 1957 por la explosión de una fábrica de bombas del Movimiento 26 de Julio.

La cita promueve la obra de noveles y consagrados intérpretes de la canción trovadoresca de contenido político social.

«Es la segunda vez que participo y la primera en la que tengo la posibilidad de llevar mi espacio Luna Creciente. Este es un evento que tiene una particularidad, no solo se desarrolla en la capital provincial, sino que se extiende a otros municipios guantanameros y comunidades específicas; el programa está bien cargado, confluyen una serie de trovadores de diferentes generaciones, unos ya consagrados y otros jóvenes, como yo, que estamos comenzando con propuestas nuevas, un espacio de retroalimentación.

«También habrá espacios teóricos, exposiciones, lecturas, conciertos, presentaciones y descargas habituales, pero me parece importante significar estas actividades que se harán en hospitales y comunidades; siempre se va a los municipios de Caimanera, a la base naval de Guantánamo, y otras. Estoy muy agradecido por la invitación, y seguro que será un encuentro bastante provechoso para todos los participantes y en especial para mí», declaró a Tiempo21 Jesús Ricardo Pérez Cecilia.

Asimismo, la también presidenta de la AHS en Las Tunas Ana Margarita Arada Clavería, visita Guantánamo: «para mí es un placer haber recibido la invitación para este evento, ya que es el más longevo que tiene la Asociación, al ser incluso más antiguo que la propia organización; estaré compartiendo poesía en distintas comunidades, Caimanera, el Hospital Pediátrico de Guantánamo, y en espacios más íntimos.

«También traemos la exposición Gente arrabalera, una muestra de caricaturas de nuestro asociado Raúl Leyva, en la que me hace muy feliz haber participado haciendo la curaduría y las palabras al catálogo, que se inaugurará el día 3 de agosto en la Galería de la AHS; días intensos de mucho arte, de mucha trova y feliz de estar por primera vez en el certamen», concluyó Arada Clavería.

La Jornada de la Canción Política, esta vez, está dedicada además a la presencia de la trova en la producción audiovisual nacional, a propósito de los 65 años del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), y a los 55 del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

Entre los invitados también figuran desde Las Tunas Freddy Lafita, el destacado cantautor Augusto Blanca, Eduardo Sosa, el ballet Tuxtepec de México, el guitarrista Pablo Menéndez, la mexicana Guadalupe Celis, Henry Fonseca, Nelson Valdés y otros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *