Diputados de Cuba aprueban nueva Ley de Migración

Publicado el 19 de Jul de 2024
Portada » Diputados de Cuba aprueban nueva Ley de Migración

La Habana.-Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobaron hoy por unanimidad la Ley de Migración, considerada una norma imprescindible para la gestión más eficiente del proceso migratorio de la isla.

Al presentar la norma ante el órgano legislativo, el primer coronel Mario Méndez, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, resaltó que el nuevo instrumento jurídico busca lograr un sistema migratorio actualizado y que ofrezca respuesta a las proyecciones del nuevo modelo económico y de desarrollo del país.

Méndez señaló que la norma busca regular bajo una concepción integral el sistema migratorio cubano y establecer como una norma jurídica el principio de residencia efectiva migratoria.

La ley añadió, comprende los derechos y las categorías migratorias de los ciudadanos cubanos y extranjeros, así como las nuevas figuras a las que se les autorice la residencia permanente.

Puntualizó que recoge el tratamiento migratorio a ofrecer para los casos de los ciudadanos que renuncian o pierden esta condición y el que se ofrecerá a las víctimas del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, especialmente de mujeres, niños y adolescentes.

Además, establece el Fondo de Destinación Financiera para Emergencias Migratorias.

El primer coronel dio a conocer que desde el 2013 han viajado al exterior por asuntos particulares dos millones de ciudadanos cubanos, en 8,4 millones de ocasiones.

Precisó que se estima en algo más de tres millones los cubanos en el exterior, de los cuales dos millones nacieron en Cuba y los restantes son descendientes.

De los nacidos en la isla, acotó, la mayor parte ostenta la ciudadanía o residencia en el país donde están domiciliados. Los principales asentamientos de cubanos en el exterior se identifican en Estados Unidos, España, México e Italia, añadió.

Sobre los principales aspectos que requirieron actualizarse en la norma, mencionó el apartado referido al tiempo limitado de hasta 24 meses para permanecer en el exterior sin perder la condición de residentes.

Explicó que se requirió renovar el concepto de residente en el territorio nacional, el cual no se ajustaba objetivamente a las realidades nacionales, así como el proceso formal de reasentamiento en el territorio cubano.

También se decidió reajustar la ley vigente debido a la ausencia de una legislación que desarrolle integralmente el tema de la ciudadanía y la inexistencia de un tratamiento moderno a la multiciudadanía.

Previo a su presentación en la Asamblea Nacional, la ley fue sometida a un amplio proceso de consulta, donde fueron tomadas en cuenta 53, de las 67 propuestas de los diputados.

Durante los debates previos a votación de la norma, los diputados coincidieron en su importancia para impulsar los vínculos con los connacionales residentes en el exterior y reconocieron los factores que inciden en los procesos migratorios cubanos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *