Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte IV)

19 de Jul de 2024
Portada » Noticias » Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte IV)

A la novena edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna, desarrollados del 17 de mayo al 12 de agosto de 1928 en Ámsterdam, Cuba asistió con el deportista José Barrientos Scheweyer.

Conocido como el Relámpago del Caribe, Barrientos fue protagonista de varios momentos estelares del atletismo cubano durante las décadas del 20 y del 40 del pasado siglo.

Entre ellos, sobresale el tiempo de 10,4 segundos en los 100 metros planos, marca que le valió para igualar el registro universal vigente. Este hecho, ocurrido el 26 de marzo de 1927, no fue homologado de forma oficial, pero sí se reconoció como el mejor crono de la temporada.

El 21 de abril de ese propio año, Pepe, como le llamaban los más allegados, volvió a igualar el record del orbe de 10,4 segundos en los 100 metros planos, sin embargo, tampoco fue reconocido, según publica el libro Grandes momentos del atletismo cubano del periodista Juan Velázquez Videaux.

Luego se ser pionero de registros excepcionales para el incipiente atletismo cubano, José Barrientos, nacido el 18 de marzo de 1904 en Matanzas, comenzó a preparase para participar en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928.

En el desarrollo de los entrenamientos, intervino en una carrera de 175 yardas planas (160.0200 metros), en la cual resultó vencedor con 16, 7 segundos. Esa marca, inferior a los 17, 4 del estadounidense Charles Paddock, nunca se le reconoció.

En la cita bajo los cinco aros, Pepe Barrientos, participó en la prueba reina, evento al que no llegó a la discusión de las medallas, pues entró a la meta en el tercer lugar de su serie eliminatoria correspondiente a la fase de cuartos de final.

De esta manera, se desvaneció la única esperanza de medallas de la delegación cubana.

Por países, Estados Unidos volvió a conquistar la cima con 22 de oro, 18 de plata y 16 de bronce. Alemanía, ocupó el segundo puesto al completar 10 preseas doradas, 7 de plateadas y 14 bronceadas, mientras Finlandia, concluyó en el tercer pledaño con 8 de oro, 8 de plata y 9 de bronce.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *