Asuntos pendientes en el sector agropecuario tunero

12 de Jul de 2024
   48

Las Tunas.- Incorporar a las producciones agropecuarias las 45 mil 123 hectáreas declaradas ociosas en Las Tunas es uno de los principales retos del sector para garantizar más comida al pueblo, sustituir importaciones y hacer realidad la soberanía alimentaria que impulsa el Gobierno cubano.

Aunque hasta la fecha se disminuye en más de dos mil hectáreas, en relación con el año anterior, esa cifra es muestra de cuánto más se puede hacer para cubrir la mayor parte de la superficie de la provincia, con la ganadería, agricultura y el desarrollo cañero azucarero como sus principales renglones.

El establecimiento y la consolidación de grandes áreas en los polos productivos de los ocho municipios tuneros es una de las acciones para sumar más tierras a la siembra de cultivos varios, especialmente diferentes variedades de plátanos, yuca y boniato.

También es determinante la entrega de esos espacios a empresas, entidades presupuestadas y organismos, los que desarrollan fincas de autoconsumo, cuyas cosechas y crianzas se destinan a la alimentación en los comedores obreros o a la venta directa a los trabajadores.

Se incluyen, además, los módulos pecuarios en las Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios y en Unidades Básicas de Producción Cooperativa, un proceso que reporta atrasos, pues solo se contabilizan 178 y la mayoría no cumple la cantidad de especies o de ejemplares.

Completa el aprovechamiento de todas las superficies disponibles la gestión del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar para cubrir unos tres mil 300 canteros que estaban vacíos al cierre de junio en los organopónicos locales.

Tanto el pueblo, como las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio tunero, demandan del sector agropecuario un mejor desempeño en la producción y, sobre todo, en la contratación y comercialización, dos de los asuntos pendientes y decisivos para lograr una disminución de los precios.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *