Consolidan labor de observatorios científicos en Las Tunas

10 de Jul de 2024
Portada » Consolidan labor de observatorios científicos en Las Tunas

Las Tunas.-El Observatorio Social de la Universidad de Las Tunas (OSULT) es un proyecto institucional dedicado a la vigilancia tecnológica que sustenta, desde la teoría, las investigaciones de la Casa de Altos Estudios.

Al mismo tiempo, su misión se centra en gestionar el conocimiento necesario y pertinente para la toma de decisiones sobre el entorno científico, tecnológico y educativo de la Universidad. Para ello desarrollan herramientas que ayudan a la comunidad universitaria y empresarial del territorio a la búsqueda, recopilación, análisis y difusión de información especializada sobre temas puntuales del proceso de investigación y educación.

Cuáles son los desafíos que tiene hoy el Observatorio Social de la Universidad de Las Tunas? A esta interrogante da respuesta  el Dr. C  Carlos Alberto Arcos Suárez.

«Primero, lograr que el volumen de la información que procesa esté en condiciones de ser trabajado por los defensores en los procesos de toma de decisión. En segundo lugar, tener todavía una mayor presencia en los espacios públicos y de comunicación con el resto de la comunidad universitaria».

Habla de la comunicación, ¿significa que pretenden establecer herramientas que les permitan retroalimentarse?

«Sí, por supuesto. Es importante dejar claro cuáles son sus intereses y cuáles son aquellas otras direcciones en las que es preciso prestar especial atención; para que contribuya a perfeccionar nuestro trabajo y dar mayor sistematicidad a la publicación de artículos científicos asociados a los resultados que se alcanzan».

El propósito de los encuentros entre investigadores tuneros es articular el conjunto de los observatorios que se han desarrollado paulatinamente en la provincia, dígase el Observatorio Demográfico, y el Sociolaboral, las salas de análisis, la relación con los medios, el trabajo con la dirección de Educación; de manera tal que no queden regiones importantes sin cubrir para la toma de decisiones. A ello se refiere Aliana Rodríguez Cupo, coordinadora del Observatorio Demográfico de la Universidad de Ciencias Médicas en la provincia.  

«Hemos creado un espacio que lo integran organismos como la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Salud, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y el Gobierno  con el fin de asesorar al grupo de dinámica demográfica y de conjunto poder revertir algunas situaciones».

Desde el 2016 se crearon en Cuba los primeros observatorios y el de la Universidad de Las Tunas es de referencia en la provincia y en el país por sus excelentes aportes a la solución de diversas problemáticas de la comunidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *