Consolidan labor de observatorios científicos en Las Tunas

10 de Jul de 2024
   15
Portada » Noticias » Las Tunas » Consolidan labor de observatorios científicos en Las Tunas

Las Tunas.-El Observatorio Social de la Universidad de Las Tunas (OSULT) es un proyecto institucional dedicado a la vigilancia tecnológica que sustenta, desde la teoría, las investigaciones de la Casa de Altos Estudios.

Al mismo tiempo, su misión se centra en gestionar el conocimiento necesario y pertinente para la toma de decisiones sobre el entorno científico, tecnológico y educativo de la Universidad. Para ello desarrollan herramientas que ayudan a la comunidad universitaria y empresarial del territorio a la búsqueda, recopilación, análisis y difusión de información especializada sobre temas puntuales del proceso de investigación y educación.

Cuáles son los desafíos que tiene hoy el Observatorio Social de la Universidad de Las Tunas? A esta interrogante da respuesta  el Dr. C  Carlos Alberto Arcos Suárez.

«Primero, lograr que el volumen de la información que procesa esté en condiciones de ser trabajado por los defensores en los procesos de toma de decisión. En segundo lugar, tener todavía una mayor presencia en los espacios públicos y de comunicación con el resto de la comunidad universitaria».

Habla de la comunicación, ¿significa que pretenden establecer herramientas que les permitan retroalimentarse?

«Sí, por supuesto. Es importante dejar claro cuáles son sus intereses y cuáles son aquellas otras direcciones en las que es preciso prestar especial atención; para que contribuya a perfeccionar nuestro trabajo y dar mayor sistematicidad a la publicación de artículos científicos asociados a los resultados que se alcanzan».

El propósito de los encuentros entre investigadores tuneros es articular el conjunto de los observatorios que se han desarrollado paulatinamente en la provincia, dígase el Observatorio Demográfico, y el Sociolaboral, las salas de análisis, la relación con los medios, el trabajo con la dirección de Educación; de manera tal que no queden regiones importantes sin cubrir para la toma de decisiones. A ello se refiere Aliana Rodríguez Cupo, coordinadora del Observatorio Demográfico de la Universidad de Ciencias Médicas en la provincia.  

«Hemos creado un espacio que lo integran organismos como la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Salud, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y el Gobierno  con el fin de asesorar al grupo de dinámica demográfica y de conjunto poder revertir algunas situaciones».

Desde el 2016 se crearon en Cuba los primeros observatorios y el de la Universidad de Las Tunas es de referencia en la provincia y en el país por sus excelentes aportes a la solución de diversas problemáticas de la comunidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *