Presidente de Cuba visita el municipio de Majibacoa en Las Tunas

7 de Jun de 2024
   82
Díaz-Canel visita municipio tunero de Majibacoa

Calixto (Majibacoa), Las Tunas.-Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República,
recorre este viernes varios sitios de interés del municipio de Majibacoa, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC.

La visita es la quinta que realiza el mandatario cubano a la provincia de Las Tunas durante el año 2024- antes estuvo en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Amancio- y pretende evaluar cómo se cumplen en el territorio las principales tareas para impulsar el desarrollo económico-social.

En los anteriores encuentros, Díaz-Canel comprobó lo que se hace en la provincia y las proyecciones para aprovechar las fuentes renovables de energía y dialogó con trabajadores y funcionarios de unidades dedicadas a las producciones de diferentes renglones, especialmente de alimentos.

También sostuvo intercambios con dirigentes de las organizaciones políticas y de masas y representantes del gobierno, así como con el pueblo de cada uno de los municipios visitados.

Recorre Presidente cubano la finca Hermanos Velázquez y la planta de Cera Refinada

En un primer momento, el presidente cubano visitó la finca de los hermanos Jorge y Blas Velázquez Figueredo, usufructuarios con alto potencial productivo y que dedican su tiempo a la crianza de ganado mayor y menor y a la siembra de cultivos varios.

Durante el diálogo, ambos hermanos explicaron cómo articulan la agricultura y la ganadería a partir del aprovechamiento de todos los recursos y la aplicación de técnicas agroecológicas que permitan el incremento de las producciones a la vez que se conserva y se mejora el entorno, sobre todo los suelos.

Presidente de Cuba visita el municipio de Majibacoa en Las Tunas

El mandatario entró a un platanal y apreció el favorable crecimiento de las plantas. (Fotos de la autora)

En el encuentro, Díaz Canel preguntó por el vínculo con la universidad local y le respondieron que el área funciona como espacio para la formación vocacional de estudiantes de Secundaria Básica y como aula anexa de los politécnicos y la casa de altos estudios.

El mandatario entró a un platanal y apreció el favorable crecimiento de las plantas, beneficiadas únicamente con materia orgánica obtenida en la propia finca. También observó una muestra de varios renglones y se interesó por la comercialización en el extranjero de algunos de ellos, lo que ya se concretó una vez mediante la empresa Agroint.

La visita a la provincia de Las Tunas de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del PCC, continuó por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Planta de cera, perteneciente a la Empresa Azucarera Majibacoa.

En el lugar, el mandatario conversó con los dirigentes de la entidad quienes explicaron los principales procesos como la reparación actual que recibe la planta de cera cruda, la que se encuentra al 72 por ciento de ejecución.

Para ello, se dispone de un financiamiento superior a los cien millones de pesos en moneda nacional y dos millones de dólares entregados por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, de conjunto con un empresario coreano.

En cuanto a la planta de cera refinada, Díaz-Canel supo que el pasado año estuvo interrupta por roturas en la máquina clarificadora y que los desperfectos se solucionaron gracias a la inversión extranjera. Desde hace cerca de un mes no trabaja por falta de combustible.

Presidente de Cuba visita el municipio de Majibacoa en Las Tunas

En la planta de Cera Refinada el Presidente cubano se interesó por las potencialidades de la UEB para la industria biofarmacéutica.

El dirigente partidista se interesó por las potencialidades de la UEB en la industria biofarmacéutica cubana, tanto con el Policosanol (PPG) como con otros renglones que podrían aliviar o prevenir diversos padecimientos. También conoció de otras producciones; entre ellas, jabones, velas y betún.

Significó el presidente que la entidad es una mina por los múltiples beneficios que puede generar a la economía municipal, provincial y nacional y exhortó al colectivo a desarrollar sus potencialidades a partir de los conocimientos científicos y la innovación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *