Presidente de Cuba visita el municipio de Majibacoa en Las Tunas

7 de Jun de 2024
Díaz-Canel visita municipio tunero de Majibacoa
Portada » Noticias » Presidente de Cuba visita el municipio de Majibacoa en Las Tunas

Calixto (Majibacoa), Las Tunas.-Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República,
recorre este viernes varios sitios de interés del municipio de Majibacoa, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC.

La visita es la quinta que realiza el mandatario cubano a la provincia de Las Tunas durante el año 2024- antes estuvo en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Amancio- y pretende evaluar cómo se cumplen en el territorio las principales tareas para impulsar el desarrollo económico-social.

En los anteriores encuentros, Díaz-Canel comprobó lo que se hace en la provincia y las proyecciones para aprovechar las fuentes renovables de energía y dialogó con trabajadores y funcionarios de unidades dedicadas a las producciones de diferentes renglones, especialmente de alimentos.

También sostuvo intercambios con dirigentes de las organizaciones políticas y de masas y representantes del gobierno, así como con el pueblo de cada uno de los municipios visitados.

Recorre Presidente cubano la finca Hermanos Velázquez y la planta de Cera Refinada

En un primer momento, el presidente cubano visitó la finca de los hermanos Jorge y Blas Velázquez Figueredo, usufructuarios con alto potencial productivo y que dedican su tiempo a la crianza de ganado mayor y menor y a la siembra de cultivos varios.

Durante el diálogo, ambos hermanos explicaron cómo articulan la agricultura y la ganadería a partir del aprovechamiento de todos los recursos y la aplicación de técnicas agroecológicas que permitan el incremento de las producciones a la vez que se conserva y se mejora el entorno, sobre todo los suelos.

El mandatario entró a un platanal y apreció el favorable crecimiento de las plantas. (Fotos de la autora)

En el encuentro, Díaz Canel preguntó por el vínculo con la universidad local y le respondieron que el área funciona como espacio para la formación vocacional de estudiantes de Secundaria Básica y como aula anexa de los politécnicos y la casa de altos estudios.

El mandatario entró a un platanal y apreció el favorable crecimiento de las plantas, beneficiadas únicamente con materia orgánica obtenida en la propia finca. También observó una muestra de varios renglones y se interesó por la comercialización en el extranjero de algunos de ellos, lo que ya se concretó una vez mediante la empresa Agroint.

La visita a la provincia de Las Tunas de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del PCC, continuó por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Planta de cera, perteneciente a la Empresa Azucarera Majibacoa.

En el lugar, el mandatario conversó con los dirigentes de la entidad quienes explicaron los principales procesos como la reparación actual que recibe la planta de cera cruda, la que se encuentra al 72 por ciento de ejecución.

Para ello, se dispone de un financiamiento superior a los cien millones de pesos en moneda nacional y dos millones de dólares entregados por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, de conjunto con un empresario coreano.

En cuanto a la planta de cera refinada, Díaz-Canel supo que el pasado año estuvo interrupta por roturas en la máquina clarificadora y que los desperfectos se solucionaron gracias a la inversión extranjera. Desde hace cerca de un mes no trabaja por falta de combustible.

En la planta de Cera Refinada el Presidente cubano se interesó por las potencialidades de la UEB para la industria biofarmacéutica.

El dirigente partidista se interesó por las potencialidades de la UEB en la industria biofarmacéutica cubana, tanto con el Policosanol (PPG) como con otros renglones que podrían aliviar o prevenir diversos padecimientos. También conoció de otras producciones; entre ellas, jabones, velas y betún.

Significó el presidente que la entidad es una mina por los múltiples beneficios que puede generar a la economía municipal, provincial y nacional y exhortó al colectivo a desarrollar sus potencialidades a partir de los conocimientos científicos y la innovación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *