Raúl Castro, un revolucionario firme e incansable

3 de Jun de 2024
   77
Raúl Castro, un líder admirado y querido por su pueblo

Con el pie en el estribo, el líder de la revolución cubana, Raúl Castro Ruz, arriba este 3 de junio a sus 93 años de vida fructífera y dedicada por entero a construir un futuro mejor para el pueblo cubano.

El más pequeño de los hermanos, desde muy joven demostró su filiación de izquierda y por ello se unió a la juventud socialista y se afilió al Partido Comunista de Cuba.

Convencido de que los ideales de Fidel eran la senda para el triunfo, fue un activo participante en el asalto al Cuartel Moncada, el desembarco del Granma y más tarde en el Ejército Rebelde durante los años de lucha en la Sierra Maestra se reveló como un gran estratega y organizador.

Tras el triunfo de 1959 asumió un papel activo en el enfrentamiento a las agresiones que sufrió la naciente revolución y como General de Ejército y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, devino puntal imprescindible del proceso y garante de la paz.

En 2006 tras la enfermedad del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, asumió la Dirección del país con una posición de cambio y progreso que llevó al país a avanzar en diversas esferas económicas y de relaciones internacionales.

«De él admiro su modestia, su sencillez, su manera tan especial de adaptarse a los cambios. Es un líder a imitar porque nos tiene acostumbrados a mirar de frente los problemas y darle solución» expresa Maura Peña Machado, locutora de la Emisora provincial Radio Victoria.

«Tiene gran capacidad de trabajo para dirigir este país. Es un hombre que ha crecido y se ha desarrollado con el tiempo y nos conduce a nosotros los cubanos por un camino lleno de asperezas, pero que es el que escogidos por el precio de ser libre» argumenta Lidia Rivero, jubilada de educación.

«De Raúl Castro tengo el mejor de los criterios, ojalá que nos dure mucho, pues con Díaz-Canel como presidente del país y Raúl guiando nuestro Partido, creo que Cuba va por el camino correcto», asegura el especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cándido Medina.

Con la toma de posesión de Miguel Díaz-Canel como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en 2018, se mantuvo como primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Luego, 2021 se retiró de la vida activa como dirigente partidista para así culminar el traspaso del poder a la nueva generación.

Con la modestia que define su legado, Raúl, como sencillamente lo llama el pueblo, es sin discusión, el mejor discípulo del Comandante en Jefe Fidel Castro y un revolucionario firme e incansable.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *