Prolongar la Familia

15 de May de 2024
   33

Las Tunas.- Validar la cultura familiar mediante el apoyo y la capacidad de decisión son elementos que forman parte de la estrategia intersectorial del servicio de instituciones sociales de la Salud Pública, y en la provincia de Las Tunas se otorga protagonismo a las casas de abuelos que acogen a personas de la tercera edad, como parte del Programa Integral de Atención al Adulto Mayor.

El amor es ley en esta familia adoptiva que crece con la llegada de nuevos integrantes a la casa de abuelos Guillermo Tejas Silva, de esta ciudad. Allí un grupo de profesionales saben de anhelos, comprensión y amor entre quienes permanecían solos en su hogar o sin familiares biológicos responsables de su cuido.

Desde hace tres años llegó a la institución, perteneciente al policlínico Gustavo Aldereguía Lima, Mirian García Meriño, para recibir y llenar de amor sus días, «vine para acá porque encontré aquí una familia, una familia que nos quiere, está al tanto y se preocupa por nosotros, ellos saben a importancia de un beso en la mañana.

«Vivo sola, tengo un solo hijo pero no vive conmigo, y necesitaba venir para acá. Aquí encontré un amor tan grande y tan inmenso que no puedo explicar, el buenos días, el preguntar cómo te sientes y amaneces de los trabajadores de institución y los demás abuelos que aquí permanecemos juntos ocho horas», refiere García Meriño.

América Veliz Ávila reafirma el valor de la familia que fomentan entre quienes, aunque viven en hogares diversos, se sienten acogidos por otros de su edad y el personal sanitario.

«Desde el 2020 yo entré a este espacio con una finalidad, encontrar otra familia aparte de la mía pues en esos momentos me encontraba muy sola y decidí estar aquí», detalla la actual presidenta del Consejo de abuelos.

Prolongar la Familia

Desde el año 2020 América Veliz Ávila se incorporó a la Casa de abuelos. (Fotos de la autora).

«En realidad encontré lo que yo quería porque para mí es primordial la familia y constituye la base de la identidad, la autoestima y los esquemas de convivencia social. Es donde las personas comienzan a descubrir el mundo y relacionarse, interactuar y desarrollarse como personas.

«Este es el mejor lugar al cual pueden venir otros adultos, donde nos atienden de manera especial por eso nunca queremos irnos porque estamos en familia. Necesitamos un beso por la mañana, un abrazo y esa dulzura tan importante en nuestras vidas».

Vecina del reparto Finlay, Mirtha Navarro Sánchez desde hace un año disfruta del aprecio de una nueva familia, «en mi hogar tengo cariño por momentos, porque pasaba el día sola hasta que encontré este lugar lleno de afecto, comprensión y compañía, ya no tengo soledad».

«Para mucha gente cuando llegamos a esta edad somos un estorbo pero aquí no, el personal se ocupa de todo, nos estimulan la autoestima y nos hacen sentir útil, aquí tenemos un vínculo muy fuerte con personas de diferentes características y formas de pensar, pero con un solo criterio, sentirnos como una familia».

A pesar de que el concepto de familia evoluciona de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, los profesionales de la Salud Pública en ese contexto transmiten la seguridad y bienestar emocional de la familia que forman en las casas de abuelos.

La trabajadora social Edelmis Hidalgo Jorge confiesa que desde que llegó aprendió a valorar más el trabajo con el adulto mayor, «conocí la importancia de querer y valorar a mis 32 abuelitos con diferentes personalidades. Ellos están aquí con el propósito de la rehabilitación mediante la terapia ocupacional, las actividades y las dinámicas para una mayor calidad de vida».

Por su parte la licenciada en Enfermería Aliuska Rodríguez, con cuatro años de labor resalta la relación afectiva para mejorar la forma de vida de estos pacientes, ávidos de compañía y de comunicarse, «ahí es donde comienza el papel fundamental de estos centros, mediante la labor de psicólogos, psiquiatras y médicos mejoramos la forma de vida de los abuelos.

«La cotidianeidad limita el disfrute de la vida de estas personas de la tercera edad que necesitan tanto amor y cariño como un niño pequeño, ellos buscan en nosotros el abrazo de una familia extendida que sumamos el personal de la salud junto grupos de apoyo del sector de la cultura, transporte escolar y de trabajadores por cuenta propia de la comunidad».

La familia constituye la unidad básica de la sociedad y en el Día Internacional de las Familias es la oportunidad de reconocer aquellas que por adopción fomentan y favorecen el amor entre los abuelos desde una perspectiva de derechos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *