Fábrica de tableros, otro objetivo de la visita del presidente cubano

12 de Abr de 2024
   30

Jesús Menéndez, Las Tunas.- La fábrica de tableros Máximo Gómez Báez, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Derivados Guiteras, también recibió la visita del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió varios sitios de interés económico y social en el municipio de Jesús Menéndez.

En la entidad, el dirigente partidista conoció que la producción de esos recursos está paralizada por la falta de aceite lubricante y la situación energética que tiene el país, pero existen reservas de bagazo procedentes de los ingenios Antonio Guiteras y Majibacoa.

El mandatario conversó con los trabajadores y se interesó por sus salarios pues, ante la paralización de su principal labor, buscan alternativas mediante la fabricación de mesas, camas, escaparates y otros objetos, destinados a los trabajadores, organismos priorizados y la población de manera general.

Sobre ese aspecto le explicaron que los 159 obreros también atienden un módulo agropecuario e incursionan en la producción de raspadura, casabe y guarapo con el propósito de diversificar las producciones y generar utilidades.

No obstante, el colectivo mantiene la intención de cumplir el plan de 415 metros cúbicos de tableros, un elemento clave en la elaboración de los sarcófagos para todo el país y de cestos y pizarras para el sector educacional del territorio tunero.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *