Ecuador ante escándalo internacional por invadir Embajada de México

8 de Abr de 2024
   30
Portada » Noticias » El mundo » Ecuador ante escándalo internacional por invadir Embajada de México

Ecuador, Quito.- Gobiernos de izquierda y derecha condenaron la irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México en Quito, un hecho que envuelve hoy a la nación sudamericana en un escándalo internacional y podría conllevar sanciones.

Países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Cuba, entre otros, repudiaron el asalto que culminó con la detención por la fuerza del exvicepresidente Jorge Glas, requerido por la justicia ecuatoriana por cargos de corrupción, aunque para México era un asilado.

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Reino Unido también rechazaron la irrupción en la sede diplomática.

Hasta el momento, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, no ha recibido ni una muestra de apoyo internacional, luego de ordenar un operativo que violó la Convención de Viena y también normas nacionales como la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrará reuniones de urgencia este lunes y mañana martes, espacios en los cuales podrán discutirse y aprobarse declaraciones de condena a lo ocurrido en Quito, mientras la Cancillería mexicana acudirá a La Haya a denunciar la intervención.

A pesar de todo el revuelo, el gobierno de Ecuador insiste en justificar el operativo policial en una sede diplomática.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, alegó que había riesgo de fuga de Glas, a quien México considera un perseguido político, y por eso decidieron intervenir.

Para el jurista y analista político Mauro Andino, “Noboa está embriagado de poder, se siente un macho alfa y sus actos están llenos de prepotencia y soberbia”.

Asimismo, afirma que la irrupción en la legación mexicana refleja ignorancia y falta de inteligencia emocional, “olvida que ya no es solo el hijo de un gran magnate, sino que ahora es presidente de la República y debe comportarse como tal”.

El excanciller ecuatoriano Francisco Carrión apuntó que esa acción de invadir una embajada podría implicar sanciones en organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

A su vez, Carrión se refirió a cómo la credibilidad de Ecuador como integrante del Consejo de Seguridad de la ONU se viene abajo, al romper convenciones internacionales.

A nivel interno, analistas como el sociólogo Agustín Burbano muestran preocupación por todo lo que esto significa para el derecho formal de participación política en Ecuador, pues “estamos empezando a vivir un régimen autoritario”.

Si son capaces de romper la Convención de Caracas, la Convención de Viena, de asaltar de manera armada la embajada de un país con el que compartimos espacios multilaterales, qué pasará con los ciudadanos de a pie que tenemos una postura crítica respecto al Gobierno, alertó Burbano en entrevista con el medio digital Ecuador Inmediato.

Entretanto, Andino advierte que toda la agenda mediática girará estas semanas alrededor del ingreso no autorizado a la embajada mexicana y, en su opinión, ese hecho fue uno de los grandes objetivos de Noboa para desmovilizar a la ciudadanía y evitar el debate democrático sobre la consulta popular del 21 de abril.

“Una táctica autoritaria para pasar de agache sus ineficaces y explotadoras enmiendas. Lo de México es gravísimo, pero no podemos descuidar lo que se acerca”, aseveró el profesor de derecho.

Por: Adriana Robreño
Corresponsal jefa en Ecuador

Tomado de Prensa Latina

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *