Urge garantizar el alimento animal

1 de Abr de 2024
   55

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas, el programa ganadero previsto hasta el año 2030 contempla un incremento paulatino de las áreas destinadas a la siembra de alimento animal, con lo que se garantizaría su nutrición durante todo el año, especialmente en el período seco.

Esa es una de las acciones para mantener la vitalidad del ganado mayor y menor y propiciar mejores resultados productivos de leche y carne vacuna, y que debe hacerse cumplir en las fincas del sector cooperativo y campesino y en las entidades estatales.

Como es habitual, en los ocho municipios tuneros los tenentes esperan por el inicio de las lluvias para comenzar la siembra de pastos y plantas proteicas y forrajeras; sin embargo, se reportan atrasos por la poca disponibilidad de combustible para la preparación de tierra.

No obstante, los ganaderos locales priorizan el trabajo en los 16 escenarios de intervención para obtener las semillas de diferentes variedades que luego se generalizarán en todo el territorio, y que se sumarán a los pastos naturales que reverdecen con las precipitaciones.

En ese empeño resulta significativa la asesoría de los expertos de la Unidad Científica Técnica de Base Pastos y Forrajes Las Tunas, en cuyo banco de germoplasmas se experimentan 52 especies con buena adaptabilidad a los suelos locales y a la sequía.

En la provincia es posible garantizar la base alimentaria que requiere el ganado, sobre todo durante la temporada seca, y eso es evidente en varias unidades productoras como la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy y la Unidad Empresarial de Base Santa María.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *