Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

22 de Mar de 2024
   32

Las Tunas.- Las nuevas estimaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmicos en la región suroriental de Cuba recibió el premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas, y contó con el aporte de investigadores de Universidad de Las Tunas.

La Máster en Ciencias geológicas, Luiska Fernández Diéguez, profesora de la Casa de Altos Estudio tunera, como parte de este equipo de investigación, dijo a Tiempo 21 que «el proyecto de investigación se llevó a cabo en la Universidad de Moa y pertenece al programa nacional llamado Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA), cuyos estudios estaban relacionados, principalmente, en la región suroriental que es donde se obtiene este premio».

Sin precedentes a nivel internacional ni en Cuba, el novedoso instrumento permite el análisis de vulnerabilidades estructurales, sociales, funcionales y económicas con criterios de estimación de daños, al tiempo que establece los lineamientos metodológicos para evaluar pérdidas en zonas urbanas y diversos escenarios de terremotos.

«Mis investigaciones específicamente fueron en la zona de Santiago de Cuba, Guantánamo, Caimanera, y en menor medida en Granma. En el estudio de los nuevos estimados de peligro, vulnerabilidad y riesgo es donde entran algunos de estos resultados de las investigaciones que ya me toca más de cerca debido a que fueron resultados de mi trabajo de maestría y son parte de mi actual trabajo para el doctorado».

Asimismo, propone recomendaciones para cada una de las etapas del ciclo de reducción del riesgo de desastres y las prioridades de cada territorio para su mitigación.

La geóloga tunera explicó que su campo de estudio está relacionado con un fenómeno que se conoce como licuación de los suelos, que aunque no es muy conocido en Cuba, en el mundo muchos terremotos han estado relacionadas con este fenómeno, que no es más que el comportamiento del suelo como si fuera un líquido, al perder la resistencia y provocar que las construcciones puedan caerse.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *