Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

22 de Mar de 2024
   19
Portada » Noticias » Las Tunas » Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

Las Tunas.- Las nuevas estimaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmicos en la región suroriental de Cuba recibió el premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas, y contó con el aporte de investigadores de Universidad de Las Tunas.

La Máster en Ciencias geológicas, Luiska Fernández Diéguez, profesora de la Casa de Altos Estudio tunera, como parte de este equipo de investigación, dijo a Tiempo 21 que «el proyecto de investigación se llevó a cabo en la Universidad de Moa y pertenece al programa nacional llamado Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA), cuyos estudios estaban relacionados, principalmente, en la región suroriental que es donde se obtiene este premio».

Sin precedentes a nivel internacional ni en Cuba, el novedoso instrumento permite el análisis de vulnerabilidades estructurales, sociales, funcionales y económicas con criterios de estimación de daños, al tiempo que establece los lineamientos metodológicos para evaluar pérdidas en zonas urbanas y diversos escenarios de terremotos.

«Mis investigaciones específicamente fueron en la zona de Santiago de Cuba, Guantánamo, Caimanera, y en menor medida en Granma. En el estudio de los nuevos estimados de peligro, vulnerabilidad y riesgo es donde entran algunos de estos resultados de las investigaciones que ya me toca más de cerca debido a que fueron resultados de mi trabajo de maestría y son parte de mi actual trabajo para el doctorado».

Asimismo, propone recomendaciones para cada una de las etapas del ciclo de reducción del riesgo de desastres y las prioridades de cada territorio para su mitigación.

La geóloga tunera explicó que su campo de estudio está relacionado con un fenómeno que se conoce como licuación de los suelos, que aunque no es muy conocido en Cuba, en el mundo muchos terremotos han estado relacionadas con este fenómeno, que no es más que el comportamiento del suelo como si fuera un líquido, al perder la resistencia y provocar que las construcciones puedan caerse.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Más leido

Otras Noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *