Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

22 de Mar de 2024
   38

Las Tunas.- Las nuevas estimaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmicos en la región suroriental de Cuba recibió el premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas, y contó con el aporte de investigadores de Universidad de Las Tunas.

La Máster en Ciencias geológicas, Luiska Fernández Diéguez, profesora de la Casa de Altos Estudio tunera, como parte de este equipo de investigación, dijo a Tiempo 21 que «el proyecto de investigación se llevó a cabo en la Universidad de Moa y pertenece al programa nacional llamado Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA), cuyos estudios estaban relacionados, principalmente, en la región suroriental que es donde se obtiene este premio».

Sin precedentes a nivel internacional ni en Cuba, el novedoso instrumento permite el análisis de vulnerabilidades estructurales, sociales, funcionales y económicas con criterios de estimación de daños, al tiempo que establece los lineamientos metodológicos para evaluar pérdidas en zonas urbanas y diversos escenarios de terremotos.

«Mis investigaciones específicamente fueron en la zona de Santiago de Cuba, Guantánamo, Caimanera, y en menor medida en Granma. En el estudio de los nuevos estimados de peligro, vulnerabilidad y riesgo es donde entran algunos de estos resultados de las investigaciones que ya me toca más de cerca debido a que fueron resultados de mi trabajo de maestría y son parte de mi actual trabajo para el doctorado».

Asimismo, propone recomendaciones para cada una de las etapas del ciclo de reducción del riesgo de desastres y las prioridades de cada territorio para su mitigación.

La geóloga tunera explicó que su campo de estudio está relacionado con un fenómeno que se conoce como licuación de los suelos, que aunque no es muy conocido en Cuba, en el mundo muchos terremotos han estado relacionadas con este fenómeno, que no es más que el comportamiento del suelo como si fuera un líquido, al perder la resistencia y provocar que las construcciones puedan caerse.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *