Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

22 de Mar de 2024
Portada » Noticias » Investigadora tunera con destacado aporte a los estudios sísmicos

Las Tunas.- Las nuevas estimaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmicos en la región suroriental de Cuba recibió el premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas, y contó con el aporte de investigadores de Universidad de Las Tunas.

La Máster en Ciencias geológicas, Luiska Fernández Diéguez, profesora de la Casa de Altos Estudio tunera, como parte de este equipo de investigación, dijo a Tiempo 21 que «el proyecto de investigación se llevó a cabo en la Universidad de Moa y pertenece al programa nacional llamado Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA), cuyos estudios estaban relacionados, principalmente, en la región suroriental que es donde se obtiene este premio».

Sin precedentes a nivel internacional ni en Cuba, el novedoso instrumento permite el análisis de vulnerabilidades estructurales, sociales, funcionales y económicas con criterios de estimación de daños, al tiempo que establece los lineamientos metodológicos para evaluar pérdidas en zonas urbanas y diversos escenarios de terremotos.

«Mis investigaciones específicamente fueron en la zona de Santiago de Cuba, Guantánamo, Caimanera, y en menor medida en Granma. En el estudio de los nuevos estimados de peligro, vulnerabilidad y riesgo es donde entran algunos de estos resultados de las investigaciones que ya me toca más de cerca debido a que fueron resultados de mi trabajo de maestría y son parte de mi actual trabajo para el doctorado».

Asimismo, propone recomendaciones para cada una de las etapas del ciclo de reducción del riesgo de desastres y las prioridades de cada territorio para su mitigación.

La geóloga tunera explicó que su campo de estudio está relacionado con un fenómeno que se conoce como licuación de los suelos, que aunque no es muy conocido en Cuba, en el mundo muchos terremotos han estado relacionadas con este fenómeno, que no es más que el comportamiento del suelo como si fuera un líquido, al perder la resistencia y provocar que las construcciones puedan caerse.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *