Tuneros en la Guerra Necesaria

24 de Feb de 2024
   70
guerra necesaria

Las Tunas.- La muerte en el exilio venezolano  de su principal caudillo, Vicente García González, no logró apagar la llama rebelde de los corazones de los patriotas tuneros.

Aunque el alzamiento ocurrió el 24 de febrero de 1895 en 35 lugares de la geografía cubana, por órdenes de José Martí, en Las Tunas, Francisco Varona, hijo, al mando de 159 hombres se levantó en armas contra el gobierno español en su  la finca Ventorrillo, en Las Veguitas, un día antes debido a una delación.

En esta nueva contienda, alcanzaron relevancia otras personalidades del territorio como el doctor Rafael Pérez Martínez  y Julián Santana, que vistieron nuevamente el traje mambí, y la región fue escenario de más de 120 acciones militares.

Varios combates en Becerra, comandados por José Manuel Capote, Francisco Varona, Calixto García y otros jefes, se encuentran entre las acciones más sobresalientes, así como los enfrentamientos en la zona del Guamo, Jobabo durante la invasión al occidente por Antonio Maceo.

La acción más descollante  fue el asalto, toma e incendio de la ciudad por Calixto García durante los días de 28 al 30 de agosto de 1897 que puso en crisis al ya debilitado régimen español  y condujo a la derrota definitiva de Valeriano Wyler en Cuba.

Los tuneros inspirados en el anhelo libertario de los mambises estuvieron presentes también en lucha que llevó al triunfo revolucionario de enero de 1959.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *