Tuneros en la Guerra Necesaria

24 de Feb de 2024
   30
guerra necesaria
Portada » Noticias » Historia » Tuneros en la Guerra Necesaria

Las Tunas.- La muerte en el exilio venezolano  de su principal caudillo, Vicente García González, no logró apagar la llama rebelde de los corazones de los patriotas tuneros.

Aunque el alzamiento ocurrió el 24 de febrero de 1895 en 35 lugares de la geografía cubana, por órdenes de José Martí, en Las Tunas, Francisco Varona, hijo, al mando de 159 hombres se levantó en armas contra el gobierno español en su  la finca Ventorrillo, en Las Veguitas, un día antes debido a una delación.

En esta nueva contienda, alcanzaron relevancia otras personalidades del territorio como el doctor Rafael Pérez Martínez  y Julián Santana, que vistieron nuevamente el traje mambí, y la región fue escenario de más de 120 acciones militares.

Varios combates en Becerra, comandados por José Manuel Capote, Francisco Varona, Calixto García y otros jefes, se encuentran entre las acciones más sobresalientes, así como los enfrentamientos en la zona del Guamo, Jobabo durante la invasión al occidente por Antonio Maceo.

La acción más descollante  fue el asalto, toma e incendio de la ciudad por Calixto García durante los días de 28 al 30 de agosto de 1897 que puso en crisis al ya debilitado régimen español  y condujo a la derrota definitiva de Valeriano Wyler en Cuba.

Los tuneros inspirados en el anhelo libertario de los mambises estuvieron presentes también en lucha que llevó al triunfo revolucionario de enero de 1959.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *