Comisiones de trabajo discutirán con productores para aumentar la entrega de leche a la industria

20 de Feb de 2024
   32

Discutir los problemas y las causas que originan la poca entrega de leche a la industria es el objetivo fundamental de las 15 comisiones integradas por funcionarios del Partido, el Gobierno y entidades del Estado, en el municipio de Las Tunas, que llegarán en la jornada de hoy a igual número de formas productivas con el fin de escuchar las opiniones de los campesinos e intentar comprometerlos en la misión de lograr mayores volúmenes de ese alimento.

Este territorio cabecera posee 35 mil 550 niños menores de siete años que se han visto afectados por el déficit del producto; de ahí el análisis con quienes tienen más de cuatro vacas para acopiar mayor cantidad y satisfacer la demanda de los pequeños.

De acuerdo con datos ofrecidos en la reunión organizativa para la visita, hoy llega menos leche a la industria de la que se produce, y de las 31 unidades productoras que existen en el territorio cabecera 22 incumplen sus planes, un asunto que será debatido en las propias formas productivas, siempre a partir de los problemas y las preocupaciones de los campesinos que están dispuestos a revertir la situación.

Está demostrado que no todas las juntas directivas tienen un buen trabajo en el proceso de contratación e, incluso, varias no han acabado ese importante paso, cuando prácticamente concluye febrero, y hay evidencias de la cantidad de leche que se desvía hacia otros destinos.

El miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Manuel René Pérez Gallego, alertó sobre la necesidad de que no existan presiones sobre los campesinos, porque de lo que se trata es de lograr un mejor entendimiento para aumentar la entrega a la empresa pasteurizadora; el objetivo no es sancionar, sino trabajar para garantizar el alimento a los niños.

Al mismo tiempo orientó que la discusión debe ser más profunda con los 72 productores de leche de este municipio que han manifestado su posición de no hacer contratos con la industria, y no permitir actitudes negativas ni posiciones de fuerza en ese sentido.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *