Los campos todavía necesitan jóvenes profesionales

9 de Feb de 2024
   45

Las Tunas.-El presente marcha aprisa y el futuro está ahí, cerquita.  Sin embargo, hay asuntos que siguen sin resolverse, a pesar de ser conocidos e importantes para un mejor desenvolvimiento de la economía, específicamente de la provincia de Las Tunas.

Uno de ellos es la formación de profesionales en las especialidades agropecuarias, una esfera en la que se necesita de obreros; pero, también son decisivos los técnicos de nivel medio y universitarios en Agronomía, Forestal, Veterinaria y Mecanización Agropecuaria.

Aunque la provincia de Las Tunas tiene- en su mayoría- suelos regulares y malos, esa es la principal riqueza local porque las actividades fundamentales de este terruño son sembrar diferentes renglones de cultivos varios y criar ganado mayor y menor.

Esa es una razón suficiente para que las unidades productoras demanden fuerza de trabajo calificada.  No siempre ocurre y las cifras son testigos.  Por ejemplo, cada año, los egresados de los preuniversitarios solo tienen cinco, seis o siete plazas para estudiar Medicina Veterinaria.

Graduándose todos- cosa improbable en estos tiempos de crisis económica y migratoria- no se garantiza ni un nuevo profesional por municipio de Las Tunas.  Luego, al final de cada año, cuando se resumen los principales indicadores de la ganadería, se mencionan muertes que pudieron evitarse.

Súmese que en la mayoría de las familias tuneras no se evalúa la posibilidad de que sus muchachos aspiren a las especialidades agropecuarias porque son tareas pesadas o quieren para ellos que vivan con más comodidad en las ciudades y los poblados.

Pasa el tiempo y las zonas rurales de la provincia de Las Tunas siguen carentes de nuevas ideas, de especialistas con voluntad de hacer y de generaciones que pongan sus manos en la tierra para alimentar a sus familiares, vecinos y residentes en el territorio.

Hay que trabajar con proyecciones para garantizar los profesionales que impulsarán el futuro de la agricultura y la ganadería y eso incluye la formación vocacional desde edades tempranas, más en estos tiempos, cuando el país pretende reimpulsar la economía y corregir distorsiones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *