Desarrollarán proceso especial de control al ganado mayor y la tierra

22 de Ene de 2024
Portada » Noticias » Desarrollarán proceso especial de control al ganado mayor y la tierra

Las Tunas.- Transformar la actividad agropecuaria, a partir de un mejor uso de la tierra y del control del ganado mayor, podrá ser posible en la provincia de Las Tunas, tal como aseguró en esta ciudad Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura.

El titular acotó que el cumplimiento de esas dos condiciones básicas asegura los planes de leche, carne vacuna y otros renglones porque están las áreas y los productores estatales y privados que les sacan provecho; por tanto, solo falta organización y enfrentamiento a las ilegalidades.

A propósito, el primero de marzo iniciará en todo el país la investigación especial al ganado mayor y al uso y la tenencia de la tierra, un proceso sin precedentes que involucra a las autoridades de la ganadería y la agricultura y a otros factores de la sociedad.

Según explicó el dirigente, en los ocho municipios se cumplirá un cronograma de visitas, con comisiones que entrevistarán a los tenentes y que realizarán conciliaciones con los Registros de la Tierra y de Control Pecuario, así como con las unidades productivas.

Durante el proceso se hará un conteo de la masa y se evaluarán varios indicadores como el marcaje de los ejemplares, los índices de natalidad y mortalidad, la inscripción de los nacimientos, la clasificación por edad y sexo y el manejo general de los rebaños.

Dijo el ministro que también se examinará la construcción de bienhechurías por parte de los usufructuarios y el propósito para el que se otorgó la tierra, además del análisis de los expedientes, en correspondencia con las diversas normas legales vigentes en el país.

Pérez Brito aclaró que el proceso especial abarcará entidades naturales y jurídicas y que el objetivo final de todas las acciones es impulsar la producción de alimentos para satisfacer las demandas de la población y contribuir a la sustitución de importaciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

1 Comentario

  1. Buenos días

    Me parece excelente que se haga ese trabajo abarcador ya que hay muchísimo descontrol e ilegales con la tierra y los animales, muchas áreas entregadas hace muchísimo tiempo aún están totalmente infectadas de marabú, además dónde existían bienhechurias muchas fueron destruidas como es el ejemplo de la vaquería 33 que solo quedó el piso, eso es algo desastrozo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *