Dará hoy el primer pitazo el central Antonio Guiteras

19 de Ene de 2024
   52

Las Tunas.- Después de tres jornadas, en las que produjeron alrededor de 700 toneladas de miel y jugo para la obtención de alcohol, el central Antonio Guiteras, del poblado de Delicias en el municipio de Puerto Padre, tiene planificado el inicio de la zafra azucarera hoy, 19 de enero.

Lo aseguró el ingeniero Ilán Delgado Vázquez, director de la empresa agroindustrial azucarera Antonio Guiteras (EAA), y resaltó que esas moliendas les permitieron evaluar el estado de la industria y la maquinaria agrícola, así como corregir detalles con el objetivo de lograr la mayor eficiencia posible en medio de las complejidades actuales.

Aunque ya tienen un atraso de casi un mes, pues habían previsto comenzar el pasado 20 de diciembre, se aferran al propósito de completar la meta que asciende a 39 mil 387 toneladas del crudo en una contienda colmada de desafíos a los que se agrega, ahora, extender la zafra hasta abril, un mes tradicionalmente lluvioso.

Con ese objetivo y el compromiso de alcanzar la cifra asignada ya cortan caña en ocho posiciones, ubicadas en predios del ingenio y en los municipios de Manatí y Jesús Menéndez, principales proveedores de materia prima al ingenio.

Mientras, en el «Majibacoa» se acrecientan los esfuerzos para estabilizar las operaciones fabriles afectadas por reiteradas fallas de la bomba de alimentación de las calderas y, ahora, por rotura de la cadena de los molinos, comentó el ingeniero David Puig Brito, director de la EAA del territorio, ambos centrales prevén fabricar más de 61 mil toneladas del crudo, la cifra más alta asignada a una provincia del país, objetivo que requiere moler con estabilidad y eficiencia, aprovechando al máximo los pocos recursos materiales de los que disponen para materializar el empeño.

Así lo reafirmó hace algunos días José Carlos Santos Ferrer, vicepresidente primero del grupo azucarero Azcuba, en encuentro sostenido con los principales actores vinculados con la realización de la zafra 2023-2024, a quienes convocó a hacer las cosas bien y con la disciplina tecnológica exigida.

También llamó al aprovechamiento óptimo de los escasos recursos asignados como combustibles, lubricantes, neumáticos y baterías; y, a cuidar la producción de azúcar, miel y alcohol.

Por Jorge Pérez (Tomado de Periódico 26)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *